Nicolás Maduro ha afirmado este miércoles que Estados Unidos lanzó una nueva embestida y que la unión popular, policial y militar de Venezuela garantizará la paz. “No es la primera ni la última, es solo otra embestida y Venezuela está de pie y así seguirá, con serenidad y con fe inquebrantable en la victoria”. Las declaraciones han ocurrido durante la conmemoración de los 80 años de la “gran victoria china” contra la invasión japonesa. El líder chavista se posiciona junto a sus aliados asiáticos en plenas tensiones por el ataque letal de Estados Unidos en el Caribe contra una embarcación supuestamente proveniente de Venezuela. Maduro ha usado el episodio histórico para intentar hacer paralelismos con la actualidad, cuando el chavismo ha denunciado la amenaza militar de Washington, la que ha calificado como la mayor en un siglo.
“Hoy hace 80 años el pueblo chino logró la Gran Victoria contra las fuerzas militares y fascistas de Japón”, dijo en un acto con el embajador chino Lan Hu. Este reconocimiento es el reflejo de la amistad profunda entre nuestros pueblos. “También, muestra el apoyo de Venezuela en favor de la lucha antifascista. Es una firme representación para recordar la resistencia que nos ha caracterizado ante cualquier agresión, represión o invasión militar”, expresó agregó luego de inaugurar un nuevo monumento en Caracas para honrar las relaciones con China.
El mandatario ha advertido que con la unión popular militar y policial, la estrategia con la que ha cohesionado a sus militantes y las fuerzas de seguridad garantizará la paz en el país en medio de estas nuevas tensiones. Las últimas semanas, el despliegue de destructores en el Caribe por parte de Estados Unidos ha sido respondido por el chavismo con llamado nacional al alistamiento militar en la Milicia Bolivariana, el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional integrado por civiles, trabajadores públicos y militares retirados. “La milicia es el arma secreta y más contundente para levantar la voz del pueblo contra la agresión imperialista”, ha dicho el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, durante las jornadas de inscripción que se mantienen instaladas en plazas de todo el país.
Una intensa campaña a unir filas por la patria fue desplegada por el Gobierno, haciendo uso incluso de inteligencia artificial para que próceres de la independencia como Francisco de Miranda inviten a los venezolanos a sumarse a la milicia. Venezuela también ha desplegado tropas en la frontera con Colombia en coordinación con el presidente Gustavo Petro.
Preocupación en la ONU
Maduro también ha hecho esfuerzos diplomáticos para intentar bajar la intensidad al conflicto. Sus llamados al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de intervenir para pedir a Estados Unidos el retiro de los activos militares desplegados en el Caribe ha sido respondido luego del ataque letal a la lancha de cuatro motores fuera de borda. Su portavoz, Stéphane Dujarric, expresó su “profunda preocupación” por la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
El vocero recordó que cualquier diferencia entre naciones debe resolverse bajo las reglas de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, instando a las partes a evitar una escalada del conflicto. Pero al ser preguntado por la legalidad de ese ataque, el portavoz evitó pronunciarse y aludió a la complejidad de la lucha contra las drogas y el crimen transfronterizo. “Todos sabemos que el tráfico internacional de drogas y el negocio transnacional de drogas suponen una gran amenaza para la región y más allá”. Insistió en que quienes luchen contra este delito deben hacerlo “según el imperio de la ley”.
También ha hablado Diosdado Cabello, ministro del interior y de justicia y número dos del régimen, que se mostró escéptico sobre la veracidad de la información de Estados Unidos. “Primero dijeron que era un buque, no ese peñero que encontraron”, dijo Cabello en una nueva emisión de su programa Con el Mazo Dando, transmitido los miércoles. “Se alinearon de una vez con la versión que se vendió. Han surgido muchas dudas, muchas interrogantes sin respuesta ¿Dónde está la gasolina en ese peñero? Nosotros hemos detenido mucho narcotráfico; todas esas lanchas tienen más pipotes de gasolina que drogas para no quedarse en alta mar. Aquí no se ve la gasolina. 11 personas no caben en ese peñero. No hay quién diga las cosas”,
“Cuando uno va a meter un embuste tiene que cuidar los detalles”, dijo Cabello. “Si Estados Unidos quiere de verdad combatir el tráfico de drogas, tiene que atender el Pacífico, que es por donde sale el 87 por ciento del flujo del narcotráfico”, afirmó. “Todo esto es fabricado, hay un trasfondo, salir de la revolución bolivariana como sea, con un fake, producir un cambio de régimen”.
Para el dirigente chavista, las versiones que vinculan al gobierno de Nicolás Maduro con el Tren de Aragua o el Cartel de los Soles son “historias de Netflix”.