• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > El duro castigo a la India completa el cuadro de aranceles de Trump a sus grandes proveedores | Internacional
Noticias

El duro castigo a la India completa el cuadro de aranceles de Trump a sus grandes proveedores | Internacional

Última actualización: agosto 28, 2025 5:42 am
JABALÍ RADIO
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Brechas de competitividadBrasil y Suiza

Con todas las salvedades posibles, que son muchas en el caso de un presidente tan volátil como Donald Trump, la entrada en vigor del castigo de hasta el 50% sobre las importaciones procedentes de la India cierra el círculo arancelario de Estados Unidos sobre sus antiguos socios comerciales, relegados hoy al papel de simples proveedores. Las negociaciones abiertas con varios de ellos (con la propia India, así como con China, Canadá o México, la tríada de naciones que suma casi la mitad de las importaciones estadounidenses) siguen abiertas, pero todos ellos ya cuentan con una cifra base, un suelo tarifario sobre el que construir —o, en la mayoría de casos, deconstruir— sus antaño sólidos lazos comerciales.

Política interna y externa al margen, el nuevo cuadro de aranceles dibuja una nueva escena para los intercambios. Anticipa menos comercio internacional. Un crecimiento al ralentí. Menos importaciones estadounidenses, por mucho el gran consumidor del planeta. Precios más altos para las empresas y los hogares de ese país, pese a que el zarpazo inicial no se está dejando sentir con la fuerza esperada en las primeras lecturas de inflación: tiempo al tiempo. Y permite aventurar, también, importantes brechas de competitividad entre los países que atienden la voraz demanda de EE UU, con casi 350 millones de habitantes e indiscutible cuna del consumismo.

Brechas de competitividad

Los hay que, pese al golpe que supone cualquier arancel y pese a la evidente resignación y rendición, salen relativamente bien parados en términos comparativos. Ese es el caso del Reino Unido, cuyos lazos históricos —y una sorprendentemente buena relación del republicano con el primer ministro Keir Starmer, en las antípodas ideológicas— le han valido para asegurarse un sobrecoste de solo el 10%. El menor del mundo, junto con Australia, también anglosajón, también de la Commonwealth y, paradójicamente, también gobernado por los laboristas.

Un paso por detrás aparece la Unión Europea, objetivo prioritario de las invectivas trumpianas y señalada por su rendición en las negociaciones de julio, pero cuyo arancel (15%) limita los daños en la capacidad de competir de sus exportaciones. Los Veintisiete quedan, así, emparentados con Nueva Zelanda, aliado clave de EE UU en una región tan fundamental como Asia-Pacífico. Con Japón, esencial en el juego de contrapesos frente a China. Con Corea del Sur, cuya economía y capacidades defensivas dependen en gran medida de Washington y que, como la UE, acaba de sellar su pacto comercial en la Casa Blanca. Con la Turquía de Recep Tayyip Erdogan, a quien dedicó grandes alabanzas en su primer mandato. Y con el Israel de Benjamín Netanyahu, a quien ha dado manga ancha en Gaza, con pocos, muy pocos reproches, por las atrocidades que está cometiendo sobre la población palestina.

Mucho más abierto está el escenario comercial con México y Canadá, dos economías altísimamente dependientes del país vecino pero que aún tienen en el acuerdo T-MEC, firmado a finales de 2018 por voluntad del propio Trump, un importante paraguas protector para el grueso de sus ventas. En el primer caso, el arancel general para los bienes no incluidos en el tratado es del 25%. En el segundo, la cifra acaba de pasar del 25% al 35%.

Brasil y Suiza

Mucho peor parados salen otros grandes exportadores. El gravamen del 50% que aplica la Casa Blanca a los productos procedentes de la India desde este miércoles no solo le sitúa —junto con Brasil— como el país más gravado del mundo en ese grupo de principales socios. Supone, también, la práctica inhabilitación de los intercambios: son pocos los bienes capaces de soportar una carga de ese calado y ser aún competitivos. De ahí que la cifra se considere más un punto de partida para la negociación con el país más poblado del mundo —en paralelo a lo que puedan dar sí las conversaciones con Rusia para poner fin a la invasión de Ucrania— que el final del camino.

Los casos de Brasil y, en menor medida, de Suiza, son de lo más paradigmático. En el primero, por el montante (50%) y por las razones esgrimidas por Trump: no obedece a ningún desequilibrio —el país sudamericano es, de hecho, uno de los pocos que compra a EE UU más de lo que le vende—, sino a una cuestión puramente política y de trato de favor para su amigo Jair Bolsonaro, el expresidente en prisión domiciliaria y juzgado estos días por su implicación en el intento de golpe de Estado de 2023.

La confederación helvética, inmersa en un permanente estado de estupefacción desde que Washington le endosase un arancel del 39%, cifra solo superada por los citados casos de la India y de Brasil, además de por Laos, Myanmar y Siria, es quizá el que mejor ilustra cómo se las gasta el magnate republicano. Una conversación fallida con la presidenta y máxima responsable de Finanzas suiza, Karin Keller-Sutter, el pasado 31 de julio desembocó en una tasa humillante y en un “escenario de horror” para sus empresas, según la patronal.

You Might Also Like

Milei, evacuado entre pedradas de una caravana electoral en la provincia de Buenos Aires

China acelera la inversión en Brasil mientras Estados Unidos lo castiga con aranceles

La Europa que teme a Putin vuelve a la mili | Internacional

Ucrania: Al menos ocho muertos en un ataque masivo de Rusia contra Kiev con drones y misiles | Internacional

La toma de Ciudad de Gaza: un “infierno” anunciado y sin ningún amparo legal | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La toma de Ciudad de Gaza: un “infierno” anunciado y sin ningún amparo legal | Internacional
Artículo siguiente Ucrania: Al menos ocho muertos en un ataque masivo de Rusia contra Kiev con drones y misiles | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Nombran al pastor Iván Delgado como nuevo vicepresidente de NHCLC para Latinoamérica
Noticias agosto 28, 2025
Dinamarca pide disculpas a las miles de mujeres inuit forzadas a usar métodos anticonceptivos en Groenlandia | Internacional
Noticias agosto 27, 2025
Mueren dos niños en un tiroteo en la iglesia de una escuela católica en Minneapolis | Internacional
Noticias agosto 27, 2025
Trump convoca a Tony Blair y a su yerno Kushner para discutir el futuro de Gaza | Internacional
Noticias agosto 27, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Milei, evacuado entre pedradas de una caravana electoral en la provincia de Buenos Aires

JABALÍ RADIO agosto 28, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?