• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > El síndrome de Guillain-Barré, una rara enfermedad paralizante que brota en Gaza por la contaminación de comida y agua | Internacional
Noticias

El síndrome de Guillain-Barré, una rara enfermedad paralizante que brota en Gaza por la contaminación de comida y agua | Internacional

Última actualización: agosto 27, 2025 10:07 am
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

El estallido de una enfermedad rara que paraliza el cuerpo y que puede resultar mortal preocupa a los agotados equipos médicos de la franja de Gaza. El síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés), que se produce por una infección mediante virus o bacteria, lleva el sistema inmunológico a atacar el organismo, debilitando los músculos y paralizando distintas partes del cuerpo de manera progresiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado 85 casos en el enclave desde junio. Tres de ellos han fallecido, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

La OMS reconoce que la causa que produce la enfermedad “no es del todo entendida”, pero se vincula con la contaminación de la comida o con el consumo agua no tratada. En Gaza, las bombas israelíes han dinamitado las redes de agua y saneamiento desde el inicio de la ofensiva, construyendo un ecosistema insalubre en el mismo territorio donde conseguir agua para beber, cocinar, limpiarse o lavar resulta un reto diario, obligando al uso de agua residual.

Ahora, los especialistas advierten de que la enfermedad se propagará mientras Israel persista en sus ataques y en su bloqueo humanitario, lo que impide corregir la contaminación y la escasez sobre el terreno. En la mayoría de casos, esta condición permite una recuperación posterior, a menudo tras un período de atención en unidades de cuidados intensivos (UCI). La enfermedad no tiene una cura oficial, pero hay tratamientos que funcionan. Según la OMS, el principal de ellos no está disponible en la Franja.

El brote supone la proliferación de otra enfermedad infecciosa en los 23 meses de contienda en el enclave, después de que los hospitales gazatíes hayan detectado también estallidos de polio, de cólera, de hepatitis A y de sarna. Antes de la actual ofensiva en Gaza, los casos de esta enfermedad paralizante se podían contar con los dedos de una mano.

Síntomas y consecuencias

La diarrea es el primer síntoma de contagio. En pocos días, la enfermedad dificulta el movimiento de las piernas, y más tarde bloquea los músculos que ayudan el cuerpo a respirar. Ese impedimento puede resultar mortal. La propagación de la parálisis también puede afectar a la frecuencia cardíaca o el habla.

El surgimiento del GBS aumenta, además, la carga a la que se ven sometidos los hospitales gazatíes. Cuando la enfermedad progresa y el cuerpo presenta dificultades para respirar, el paciente requiere la intubación de una sonda por vía nasal. Los principales centros médicos en el enclave duplican o triplican su capacidad inicial, y ya se ven saturados por la llegada masiva de muertos y heridos tras los bombardeos. Muchos centros atienden pacientes en el suelo o en los pasillos. Según la OMS, el 30% de los casos requieren de UCI y el 5% de los afectados puede morir por complicaciones derivadas de la enfermedad incluso en las mejores condiciones e infraestructuras médicas. Unas circunstancias que no se dan en Gaza.

Los perfiles más vulnerables a la enfermedad son los bebés, los niños con enfermedades preexistentes, las personas mayores y las personas con discapacidad. Todos ellos, como lamenta un doctor de emergencias del hospital gazatí Al Shifa en un reciente monográfico de Amnistía Internacional, se ven especialmente afectados por la carencia simultánea de alimentos, medicamentos, agua potable e higiene, un ecosistema que puede resultar letal cuando se suma al estado perpetuo de miedo y angustia por la ofensiva israelí.

El doctor alerta de que la propagación de esta condición se encuentra una población debilitada por la desnutrición. Las heridas, narra, tardan más de lo normal en cicatrizar, lo que aumenta las estancias hospitalarias. El médico citado por Amnistía denuncia, además, la “destrucción entrelazada de múltiples capas”, donde un hospital como Al Shifa, que ha sido invadido y destruido desde dentro en dos ocasiones por los soldados israelíes en esta guerra, debe afrontar las consecuencias de la hambruna, de los bombardeos constantes y de los desplazamientos masivos de población civil hacia lugares abarrotados e insalubres.

“Lo primero fueron las piernas”, dice Nujood Abu Ghalibeh, sentada en la cama de un hospital donde su hijo Waleed está postrado. “Luego perdió la capacidad de hablar, y después no podía tragar”, explica en un vídeo difundido por la OMS el viernes. Más tarde, recuerda, su hijo presentó dificultades para parpadear. Mantenía los ojos abiertos y derramaba lágrimas.

Tras 17 días de cuidados intensivos, Waleed ha recuperado la capacidad de respirar y algo de movimiento en las piernas, pero no se tiene en pie, come ni traga. Se alimenta a través de un tubo por la nariz, respira por un tubo en el cuello y se plantean establecerle otro en el abdomen. “La cosa que más deseo es que mi hijo hable, respire, beba y ame la vida”, dice la madre.

El 4 de agosto, el Ministerio de Sanidad gazatí confirmó las primeras tres muertes causadas por esta enfermedad. En un comunicado, el Ministerio advirtió del “peligroso aumento de los casos de parálisis flácida aguda y de GBS entre los niños de Gaza, como resultado de infecciones atípicas y del agravamiento de la desnutrición aguda”. Los análisis hechos hasta el momento, decían las autoridades médicas, confirmaban “la existencia de un entorno propicio para la propagación descontrolada de enfermedades infecciosas”. Las tres muertes anunciadas, concluía, “son una alerta de un potencial desastre infeccioso”.

“Desde el inicio de la guerra, Israel ha destruido de manera sistemática el sistema de agua y de residuos en Gaza”, denuncia desde Beirut el doctor palestino-británico Ghassan Abu Sitta en varios mensajes intercambiados con EL PAÍS. Este doctor, que ejerce como rector de la Universidad de Glasgow, ha trabajado en la Franja durante la guerra actual y durante casi todos los conflictos que han llevado Israel a actuar militarmente en el enclave en el siglo XXI. Recuerda, además, que “Israel ya bombardeó las plantas de tratamiento de aguas residuales en octubre y en noviembre de 2023”, al inicio de la ofensiva, y que las tropas ocupantes también han roto las tuberías que trasladan las aguas grises.

En paralelo, la destrucción de las casas de los palestinos los ha forzado a vivir en lugares hacinados e insalubres. Y la hambruna ha reforzado su debilitamiento, convirtiéndolos en inmunodeprimidos. “La gente que padece hambruna tiene una inmunidad menor”, explica Abu Sitta, “y todo ello ha construido un ecosistema social, físico y biológico en el que este síndrome ha estallado”.

El primer ministro Benjamín Netanyahu, que desde 2024 es un fugitivo de la justicia internacional después de que el Tribunal Penal Internacional emitiera una orden de detención contra él por posibles crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, anunció el 1 de marzo el bloqueo total de comida y de todos los suministros básicos que entraban en la Franja. La decisión, que contravenía el derecho humanitario internacional, supone un castigo colectivo sobre más de dos millones de civiles desarmados.

El sitio medieval se mantuvo durante dos meses y medio. Desde mediados de mayo, Israel ha permitido la entrada intermitente y en cuentagotas de algunos productos alimentarios y de algunos suministros básicos. En cualquier caso, la suavización del bloqueo y la entrada de bienes en unas cantidades que la ONU define como irrisorias no ha impedido el avance del territorio hacia la hambruna, declarada la semana pasada por la ONU en partes de la Franja.

Tras meses de carencias, las consecuencias del bloqueo humanitario se multiplican durante las últimas semanas. Un periodo que concentra la práctica totalidad de los casos de GBS y la mayoría de las 303 muertes registradas por inanición. La gran mayoría de ellas, 238, en menos de dos meses: desde principios de julio.

You Might Also Like

La justicia marroquí mantiene en prisión a Ibtissam Lachgar, la activista que se exhibió con el lema “Alá es lesbiana” | Internacional

Emmanuel Macron muestra su apoyo a Bayrou y trata de tranquilizar sobre la solidez de la economía francesa | Internacional

El salvadoreño Kilmar Abrego García podrá seguir en Estados Unidos al menos hasta octubre | Inmigración en Estados Unidos

Secuestrados 34 militares en Guaviare tras una operación contra la disidencia de Mordisco

El Gobierno alemán da luz verde al nuevo servicio militar, basado inicialmente en voluntarios | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Dinamarca convoca al encargado de negocios de EE UU ante una supuesta operación de influencia en Groenlandia | Internacional
Artículo siguiente Trump dice que pedirá la pena de muerte para quien cometa un asesinato en Washington | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

El juez ordena a la policía reforzar la vigilancia a Bolsonaro para evitar una fuga
Noticias agosto 27, 2025
Trump dice que pedirá la pena de muerte para quien cometa un asesinato en Washington | Internacional
Noticias agosto 27, 2025
Dinamarca convoca al encargado de negocios de EE UU ante una supuesta operación de influencia en Groenlandia | Internacional
Noticias agosto 27, 2025
Entran en vigor los aranceles del 50% de EE UU a la India como castigo por comprar petróleo ruso | Internacional
Noticias agosto 27, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La justicia marroquí mantiene en prisión a Ibtissam Lachgar, la activista que se exhibió con el lema “Alá es lesbiana” | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 27, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?