• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Uganda firma con Estados Unidos un acuerdo para acoger a migrantes deportados | Internacional
Noticias

Uganda firma con Estados Unidos un acuerdo para acoger a migrantes deportados | Internacional

Última actualización: agosto 21, 2025 12:54 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Uganda ha firmado un acuerdo con Washington para acoger a ciudadanos de terceros países que podrían no obtener asilo en Estados Unidos, pero que se resisten a regresar a sus países de origen, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores del país africano este jueves. “Este es un acuerdo temporal con condiciones que incluyen la no aceptación de personas con antecedentes penales ni de menores no acompañados”, ha declarado Vincent Bagiire Waiswa, secretario permanente del Ministerio de Exteriores ugandés, en un comunicado.

Además, Waiswa ha añadido que Kampala preferiría recibir a personas de nacionalidad africana como parte del convenio. “Ambas partes están trabajando en las modalidades detalladas sobre cómo se implementará el acuerdo”, ha afirmado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende deportar a millones de inmigrantes que entraron ilegalmente al país. Con este objetivo, su administración ha buscado aumentar las expulsiones a terceros países, incluyendo el envío de delincuentes convictos a Sudán del Sur y Eswatini.

En el en julio, cinco migrantes procedentes de Cuba, Jamaica, Vietnam, Laos y Yemen fueron enviados por Estados Unidos hacia esta pequeña nación africana.

El miércoles, un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Uganda había desmentido un informe recogido por CBS News, un medio estadounidense que afirmaba que dicho país de África Oriental había acordado acoger a personas deportadas de Estados Unidos, alegando que carecía de las instalaciones necesarias para acogerlas.

Uganda, aliado de Estados Unidos en la región, también acoge a casi dos millones de refugiados y solicitantes de asilo, en su mayoría procedentes de países de la región como la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Sudán.

Represión en Uganda

Uganda ha sido duramente cuestionada por las violaciones a los derechos humanos perpetradas por las autoridades del país. En julio, el presidente de Uganda promulgó una de las leyes anti-LGTBIQ más severas del mundo según Naciones Unidas, y en virtud de la cual las personas que incurran en “homosexualidad agravada” ―que incluye a las personas “reincidentes”, que transmitan el VIH a otros o que tengan relaciones íntimas con menores o personas con diversidad funcional― serán castigadas con la pena de muerte.

Los actos sexuales entre personas del mismo sexo son sancionados con cadena perpetua y la “promoción de la homosexualidad” hasta con 20 años de cárcel.

La dura situación de los derechos humanos en Uganda ha sido advertida por las propias autoridades de Estados Unidos. En su informe de 2024 sobre la práctica de los derechos humanos en la nación africana, el Departamento de Estado ha afirmado contar con “informes creíbles” que dan cuenta de ejecuciones arbitrarias o ilegales, desapariciones, torturas y “represión transnacional contra individuos en otro país”.

Asimismo, da cuenta de reclutamiento de niños en conflictos armados, “graves restricciones a la libertad de expresión y a la libertad de prensa”, y presencia “significativa de las peores formas de trabajo infantil”. “El Gobierno no adoptó medidas ni acciones creíbles para identificar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos”, aseguraba el Departamento de Estado en su informe.

Kampala también ha sufrido las consecuencias de la decisión de Trump de desmantelar USAID, la agencia de Estados Unidos para cooperación internacional y que obligó a las autoridades de Kampala a cerrar clínicas que permitían la atención de la población LGTBIQ a partir de un enfoque diferencial, lo que los obliga a asistir a los hospitales públicos de todo el país. Allí han sufrido de estigmatización por parte de los sectores más conservadores, lo que ha dificultado su acceso a la atención médica y el acceso a tratamientos para el VIH.

You Might Also Like

Italia detiene a un ucranio acusado del sabotaje del gasoducto Nord Stream en 2022 | Internacional

Estados Unidos sanciona a cuatro jueces del Tribunal Penal Internacional | Internacional

Xi Jinping participa por primera vez en la ceremonia de conmemoración del control chino sobre Tíbet | Internacional

Solo peinados “adecuados” en las escuelas: la nueva normativa de Bukele en El Salvador para “fortalecer la disciplina” | Internacional

La Unión Europea y Estados Unidos ponen por escrito los términos de su acuerdo para alejar la guerra arancelaria | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Solo peinados “adecuados” en las escuelas: la nueva normativa de Bukele en El Salvador para “fortalecer la disciplina” | Internacional
Artículo siguiente Xi Jinping participa por primera vez en la ceremonia de conmemoración del control chino sobre Tíbet | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Un soldado israelí recuerda cómo usaron civiles de Gaza como escudos humanos: “Algo hizo clic en mi cabeza para siempre” | Internacional
Noticias agosto 21, 2025
Greg Laurie se recupera de una cirugía, su familia agradece las oraciones
Noticias agosto 21, 2025
Trump se enfrenta al escollo de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en sus ambiciones de paz | Internacional
Noticias agosto 21, 2025
La tormenta sobre el tomate mexicano: un arancel del 17%, precios mínimos de exportación y señalamientos de ‘dumping’ de EE UU | Economía
Noticias agosto 20, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Italia detiene a un ucranio acusado del sabotaje del gasoducto Nord Stream en 2022 | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?