• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > La clave está en las armas atómicas | Internacional
Noticias

La clave está en las armas atómicas | Internacional

Última actualización: agosto 17, 2025 4:15 am
JABALÍ RADIO
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Tener o no tener armas atómicas. Esa es la cuestión. Rusia las tiene y Ucrania no y por eso Volodímir Zelenski tendrá que aceptar el “trato” que Vladímir Putin quiera concertar (si es que quiere) para acabar con la guerra, y mejor si lo hace sin que se produzcan muchos más muertos, porque así el presidente norteamericano Donald Trump podrá seguir presentándose como un “pacificador”.

Este razonamiento explica la dinámica de la reunión del líder norteamericano con su homólogo ruso en Alaska. La clave la dio el mismo Trump a la cadena de televisión Fox News en una entrevista realizada después de que ambos mandatarios comparecieran a los medios de forma fugaz y sin aceptar preguntas. La única interpelación dirigida a Putin que pudo oírse claramente durante la expedición presidencial a Alaska tuvo lugar en la pista de aterrizaje, cuando Putin y Trump, después de darse la mano efusivamente, se dirigían hacia la limusina que les estaba esperando. Entonces, incluso en la retransmisión en directo del evento, pudo oírse una nítida y fuerte voz:

“¿Va a seguir matando civiles en Ucrania?” Putin se llevó la mano a la oreja e hizo el gesto de quien no había oído la que es una de las grandes preguntas sobre la guerra que Rusia inició en Ucrania.

Trump, interpelado por Fox News, dio un consejo a Zelenski: “Haga un trato (“make a deal”), porque Rusia es una gran potencia y ellos (Ucrania) no lo son”. “Están luchando contra una gran máquina de guerra, creo que están cerca de un trato”, remató, tras haber admitido que el intercambio de territorio, el incremento de la frontera rusa y las garantías de seguridad no vinculadas a la OTAN “son puntos que negociamos y en los que en gran medida nos pusimos de acuerdo”. “Ucrania tiene que estar de acuerdo, pero tal vez digan que no”, añadió Trump, tras múltiples elogios a Putin, que “es duro como el infierno”.

Trump ha dejado a Ucrania en manos de Putin que, aparentemente, no hizo ninguna concesión. La argumentación de Trump para que el presidente ruso acepte poner fin a su cruzada imperial se basa en los réditos que pueden obtener ambos países gracias al restablecimiento de una relación privilegiada en tanto que primera y segunda potencia nuclear del mundo. “Es bueno que dos grandes potencias se lleven bien, especialmente cuando son potencias nucleares, nosotros la número uno y ellos la número dos”, sentenció.

Desde la perspectiva de Trump, Putin tiene que cerrar un “trato” con Ucrania para poder disfrutar de los beneficios de una buena relación con Washington. El presidente norteamericano se lo pone fácil a Putin, pues no está enunciando un ultimátum, sino pidiéndole al ruso “un trato” a su medida. Entre otras cosas, lo hace para que no le vuelvan a mostrar los impresionantes libros de fotografías de víctimas (ucranios y rusos), que le entregaron en Alaska y que, según contó, tanto le impactaron. Y por no quedarse atrás, Putin dijo que consideraba al pueblo ucranio como “un hermano” y que lo que sucede en Ucrania es una “tragedia” y le “produce dolor”.

Trump ha repetido que su prioridad es salvar vidas. No hay mucho motivo para tomárselo en serio, sobre todo por su tibia actitud (por decirlo de alguna manera) ante el destino de los palestinos en Gaza y las arbitrariedades a que estos son sometidos por parte de Israel, por cierto, potencia nuclear de facto.

Como buen vendedor, Trump transformó las palabras de Putin en su propio activo. Vladímir estuvo de acuerdo en que, con Trump en la presidencia, la guerra no se hubiera producido; Vladímir le dijo que las votaciones por correo fomentan la falsificación. Y por supuesto, ambos están de acuerdo en que la culpa de la guerra fue de Joe Biden. ¿De quién sino?

Con Trump, la imagen de EE UU como garante de libertades y derechos internacionales, se ha esfumado del todo. La grandeza de un país, aparte de por su tamaño o por las riquezas de su subsuelo, se mide abiertamente por su potencial militar y nuclear. ¿Quién recuerda ahora que en Budapest, en 1994, EE UU junto con Rusia dieron garantías a la joven Ucrania de que velarían por su integridad territorial a cambio de que permitiese la retirada de las armas nucleares soviéticas de su territorio?

Buena lección para Kiev y buena lección también para los países sin armas nucleares que desean ser respetados por las grandes potencias. ¿Con qué argumentos se puede defender ahora la no proliferación nuclear? A los dos vanidosos que se reunieron en Alaska parece no importarles mucho. Para uno, el argumento es la fuerza al servicio del imperio y para el otro, el “trato” rentable. Y en ese sentido, Trump ya se ha atribuido el papel de pacificador en cinco conflictos por lo menos, el último el existente entre Armenia y Azerbaiyán, donde todavía no se ha firmado un tratado de paz, pero el presidente norteamericano ya lo da por solucionado, como si nada hubiera sucedido hasta que él apareció como pacificador de última hora.

Como vendedor experto, Trump sabe cómo ir metamorfoseando y sustituyendo los escenarios que él mismo va creando. Así, un ultimátum de cincuenta días a Rusia, se transforma en otro de diez, y este último, cae en el olvido para dejar paso a una cumbre al viejo estilo.

En realidad, hoy por hoy, el plazo más realista para ver si hay “trato” o no hay “trato”, son las semanas que quedan hasta que el Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz decida darle o no el ansiado galardón a Trump. Y Vladímir tal vez podría facilitar a Donald la tarea.

You Might Also Like

La junta militar de Myanmar anuncia la celebración de elecciones por primera vez desde el golpe de Estado de 2021 | Internacional

Ucrania avisa de que la renuncia a Donbás y a Crimea requeriría reformas constitucionales casi imposibles | Internacional

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en octubre

Polémica en Francia por la cancelación de ‘Barbie’ en un cine de verano por “denigrar a la mujer” | Internacional

Zelenski viaja a EE UU bajo la amenaza de que Trump le exija ceder ante Putin | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Putin reclama ante Trump el control total de la región de Donbás para detener la guerra | Internacional
Artículo siguiente Violencia sin límites en Cisjordania: “Fue muy fácil matar a mi hermano” | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Un reencuentro discreto entre el Reino Unido y la UE deja atrás las rencillas del Brexit | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
Trump: ni “recuperar Crimea” ni entrada en la OTAN para Ucrania | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
Entre la tolerancia privada y la represión pública: la doble cara de la diversidad sexual en Marruecos | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
Un tercio de los pastores que abandonan el ministerio citan el agotamiento y los conflictos con la iglesia
Noticias agosto 18, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La junta militar de Myanmar anuncia la celebración de elecciones por primera vez desde el golpe de Estado de 2021 | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 18, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?