• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Trump retira a Estados Unidos de la Unesco por discrepancias con sus políticas sociales y culturales | Internacional
Noticias

Trump retira a Estados Unidos de la Unesco por discrepancias con sus políticas sociales y culturales | Internacional

Última actualización: julio 22, 2025 2:55 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Estados Unidos se retira de la Unesco por segunda vez bajo el mandato de Donald Trump, y por los mismos motivos que la primera. El Departamento de Estado que dirige Marco Rubio ha explicado este martes en un comunicado el desenganche del cuerpo de Naciones Unidas que vela por la educación, la ciencia y la cultura, porque sus intereses y objetivos entran en contradicción con los del America First (EE UU primero) del presidente republicano. “Seguir perteneciendo a la Unesco no redunda en el interés nacional de EE UU”, afirma el comunicado. La decisión entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.

Un párrafo más abajo, aparece el verdadero motivo de la desconexión. “La decisión de la Unesco de admitir al Estado de Palestina [entre comillas en el original] como Estado miembro es muy problemática, contraria a la política de Estados Unidos, y ha contribuido a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”. Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la Unesco después de que la agencia aprobara en votación incluir a Palestina como Estado miembro en 2011.

Además, el compromiso de la Unesco con “causas sociales y culturales divisivas” y su “exagerado enfoque sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional” están, según la Casa Blanca, en completo “desacuerdo con nuestra política exterior”, la autarquía buscada del America First. En este mismo contexto se inscribe la supresión de la ayuda exterior estadounidense, mediante el desmantelamiento de la agencia de desarrollo internacional (USAID, en sus siglas inglesas) y programas adicionales para refugiados o emergencias en catástrofes naturales, como los que fueron cancelados la semana pasada por el Congreso.

El anuncio concluye afirmando que la Casa Blanca condicionará la participación del país en otros organismos multilaterales a la promoción de “los intereses estadounidenses con claridad y convicción”.

Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la Unesco, que tiene su sede en París, y la segunda vez durante un Gobierno de Trump (la primera fue en octubre de 2017). Tras el primer mandato del republicano, el presidente demócrata Joe Biden restableció la participación de EE UU en la Unesco, así como en el acuerdo climático de París, promovido también por la ONU, y el Consejo de Derechos Humanos de la organización multilateral, víctimas asimismo del aislacionismo del republicano.

La retirada de EE UU de la Unesco es “lamentable” pero “se esperaba”, ha dicho este martes su directora general, Audrey Azoulay. “Esta decisión contraviene los principios fundamentales del multilateralismo, y nuestros numerosos socios en Estados Unidos. Sitios candidatos a la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, ciudades que buscan el reconocimiento como Ciudad Creativa o universidades con cátedras Unesco podrían ser los primeros en verse afectados”, lamenta Azoulay, que señala que la Unesco se preparaba para tal eventualidad.

El presidente francés, Enmanuel Macron, ha reaccionado también a la noticia con un mensaje en la red social X (antes Twitter): “Apoyo inquebrantable a la Unesco, guardiana universal de la ciencia, los océanos, la educación, la cultura y el patrimonio mundial. La retirada de Estados Unidos no debilitará nuestro compromiso junto a quienes lideran esta lucha”.

Además del feo diplomático, la salida de EE UU previsiblemente afectará a su presupuesto. Se espera que la Unesco pueda afrontar la defección de un socio tan importante gracias a la diversificación de sus fuentes de financiación en los últimos años, en los que la contribución de EE UU ha disminuido hasta representar apenas el 8% del presupuesto total de la agencia.

Estados Unidos se había retirado antes de la Unesco bajo el mandato del también republicano Ronald Reagan en 1984, en los años de paranoia de espías entre Washington y Moscú, porque, a su juicio, la agencia estaba mal gestionada, era corrupta y se utilizaba para promover los intereses de la Unión Soviética. Se reincorporó a la organización en 2003 durante la presidencia de George W. Bush.

En una entrevista con EL PAÍS y un reducido grupo de periodistas en Bruselas, Azoulay defendió en mayo la pertinencia de la organización que dirige ante “las dudas” de EE UU, que hacían prever el anuncio de este martes. Lo hizo durante la entrega en la capital europea del Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 al diario nicaragüense La Prensa, lo que llevó al régimen de Daniel Ortega a ordenar la retirada del país de la organización. “Todos los países tienen su lugar en la Unesco” pero, a la vez, “cada Estado es libre de pertenecer o no a una organización internacional”, declaró entonces la exministra de Cultura francesa. Azoulay asumió también el varapalo que para un orden internacional basado en la cooperación multilateral supone la defección de alguno de sus miembros. “Es retirarse de una parte de la comunidad internacional, retirarse de la defensa de un cierto número de grandes principios que nosotros, la comunidad internacional, elaboramos juntos después de la II Guerra Mundial, cuando nos dijimos que para defender la paz había que defender también la libertad de expresión, la cultura, la educación y la ciencia, en eso consiste pertenecer a la Unesco, en reunirnos para defender nuestros bienes públicos”. Justo lo contrario de lo que defiende el ideario de cerrazón y aislamiento de Donald Trump.

You Might Also Like

Trump anuncia un acuerdo comercial con Japón: aranceles del 15% a todos sus productos | Internacional

La UE se prepara para el peor escenario en la guerra comercial con Trump | Internacional

La sociedad civil empieza a recurrir a la justicia ante la inacción de Europa en Gaza | Internacional

Un velero en busca de náufragos se enfrenta a leyes cada vez más duras para las ONG en el Mediterráneo central | Internacional

Zelenski se enfrenta a las primeras protestas en las calles de Ucrania durante la guerra | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La Administración de Trump anuncia que se reunirá con Ghislaine Maxwell, la conseguidora de Epstein | Internacional
Artículo siguiente Al menos 25 niños mueren en el choque de un avión militar con un colegio en Bangladés | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Pastor Jack Hibbs y ex-oficial isralí Amir Tsarfati vinculan atentados del 7 de octubre con la profecía bíblica
Noticias julio 22, 2025
La crisis de malnutrición en Gaza se agrava con 15 nuevas muertes en 24 horas | Internacional
Noticias julio 22, 2025
Trump trata de desviar la atención del ‘caso Epstein’ acusando a Obama de traición | Internacional
Noticias julio 22, 2025
La ministra francesa Rachida Dati será juzgada por corrupción en un caso que compromete su futuro político | Internacional
Noticias julio 22, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump anuncia un acuerdo comercial con Japón: aranceles del 15% a todos sus productos | Internacional

JABALÍ RADIO julio 23, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?