• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Manual de instrucciones para sobrevivir a un bombardeo ruso en un piso de Kiev | Internacional
Noticias

Manual de instrucciones para sobrevivir a un bombardeo ruso en un piso de Kiev | Internacional

Última actualización: julio 20, 2025 4:48 am
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Los ciudadanos de Kiev han vuelto a tomarse en serio las alarmas antiaéreas. La gran mayoría de los habitantes de la capital de Ucrania ignoraba hace pocos meses las sirenas que avisan de un inminente bombardeo ruso. Casi tres años y medio de guerra han acostumbrado a la población a las explosiones. Pero la intensidad de los bombardeos rusos desde la pasada primavera sobre la capital ucrania ha dejado a millones de personas sin dormir y ha hecho que muchos desempolven sus manuales de supervivencia para superar los ataques dentro de sus casas.

Kiev es una ciudad de más de tres millones de habitantes. No todo el mundo tiene cerca de su hogar una estación de metro, un paso subterráneo o un refugio antiaéreo. La red de metro de la capital, el lugar más seguro, no es tan extensa como la de metrópolis como Barcelona o Madrid: si Kiev tiene 49 paradas, la capital española tiene 303 y la catalana, 165. Vitali Litvinov, un joven de 21 años que vive en el distrito de Pechersk, explica que cuando llega la alerta de un inminente ataque con misiles balísticos, no hay tiempo para andar 20 minutos hasta la estación más cercana. Los cohetes rusos vuelan por encima de la velocidad del sonido y pueden alcanzar su objetivo en 10 minutos.

El edificio tampoco tiene sótanos y lo que Litvinov y su novia hacen en este caso, ante la amenaza de una destrucción difícil de sobrevivir, es resguardarse en el pasillo de su piso, entre la pared maestra del domicilio y el tabique que separa las habitaciones del hogar.

El pasillo es, según las normas más elementales de supervivencia, un lugar más seguro y cómodo para superar un bombardeo. La doble pared es una suerte de talismán, todo el mundo sabe que hay que buscar ese espacio. Puede salvarte la vida en “la mayoría de los casos”, explica Gerardo, un militar argentino que combate en Ucrania desde hace tres años: es decir, te puede salvar si no se trata de un impacto directo.

Irina Derii y su hijo Glib preparan las camas en el pasillo en el que duermen durante los ataques rusos en Kiev, el 17 de julio.Cristian Segura

A su pareja, una mujer ucrania, la sorprendió el pasado mayo la explosión de un misil balístico Iskander en la calle donde tienen su apartamento. La onda expansiva hizo añicos los cristales de las ventanas, que salieron proyectados como una lluvia de cuchillos. Ella salió ilesa porque estaba en el pasillo.

Irina Derii y su hijo Glib Molodchikov aplican a la perfección los protocolos de seguridad. Son tantas noches durmiendo en el pasillo que lo han habilitado lo mejor que han podido. Tienen preparados dos colchones, luces con batería propia y han sacado de allí un espejo que tenían colgado en la entrada. También este julio cambiaron un enorme armario, de madera robusta, heredado de la familia, por otro más ligero. “En el caso de una explosión, si el mueble nos hubiera caído encima, no salimos vivos”, dice Derii. En las ventanas han aplicado además cinta adhesiva que evita que, en caso de romperse, el cristal lo haga en cientos de pedazos.

Triple pared

Ángel R. es un español que trabaja en Ucrania en uno de los sectores económicos más boyante del país, el de los programadores informáticos. Ángel [no quiere aportar su apellido completo] opta por dormir en el baño, el lugar más protegido de su apartamento, aunque es mucho más incómodo. Un baño es un espacio que en la mayoría de viviendas cuenta con una pared propia de separación del resto de la vivienda. Ángel se lleva al lavabo un edredón, la almohada y una pequeña lámpara con batería autónoma, por si se interrumpe el suministro eléctrico. Allí, de cuclillas o acurrucado, pasa las horas más intensas del ataque.

“Vivo en la orilla izquierda de Kiev y cuando empiezas a escuchar el motor de los primeros Shahed volando desde el este, desde Brovari o Borispil [ciudades vecinas de Kiev], sabes que van hacia la capital y que la noche será movida”, cuenta Ángel. Este español, como otras personas entrevistadas, advierte de que la regla de las dos paredes ya no sirve, por lo que hay que buscar un espacio con tres tabiques de protección, como el baño. “Ahora los Shahed llevan más carga explosiva”, indica Ángel.

Ángel muestra el espacio en el baño de su apartamento en Kiev donde se refugia durante los bombardeos, el 17 de julio.Cristian Segura

Los Servicios de Emergencia de Ucrania emitieron en junio recomendaciones de seguridad ante la nueva fase de bombardeos rusa y en estas confirmaban que la regla de las dos muros ya no es útil, por lo que, si no hay un refugio subterráneo disponible, antes que permanecer en el piso es mejor cobijarse en las escaleras del edificio.

Si hace un año era excepcional que Rusia bombardeara Kiev con más de 100 drones bomba de largo alcance, ahora lo inusual es que el número sea inferior a 300. El récord contra la capital se produjo el 4 de julio, con 539 drones. El máximo sobre todo el país se registró el 9 de julio, cuando Rusia disparó contra varias ciudades lejos del frente más de 720 aparatos bomba de largo alcance. Y como indica Ángel, los Shahed son más letales: han pasado de poder cargar 30 kilos de explosivo TNT a 100 kilos.

Dima, un peluquero de Kiev, también sabe que las dos paredes son una recomendación caduca. Por las noches despliega una esterilla, una manta y una almohada en el umbral de la puerta del piso, donde tiene tres paredes de protección: la que da a la calle y las dos del baño, justo en ese rincón. Dima no quiere desplazarse a la estación de metro cercana a su apartamento porque su gata, de tan solo un año, lo pasa mal encerrada en la jaula de transporte fuera de casa.

Dima y su gata, en el rincón de su apartamento en Kiev donde se cobijan durante los bombardeos rusos.Cristian Segura

Cuando empiezan las explosiones, el animal se esconde debajo de la cama. Ángel también tiene un gato, y este se refugia dentro de un armario.

La regla final es la bolsa de emergencia, o como lo llaman en Ucrania —también en Rusia—, el equipaje para el Día Negro, para cuando uno debe sobrevivir abandonando todos sus enseres, menos lo imprescindible: una bolsa de mano o una mochila con los documentos de identidad, el ordenador, un poco de ropa y dinero en efectivo.

Dima tiene lo básico en la entrada del piso, además de la caja de transporte del gato. Marina Shparenko, gerente de una cadena de hoteles, tiene preparada en su casa en Borispil su bolsa del Día Negro y la de su madre, con la que vive. Residen en el municipio donde se sitúa el principal aeropuerto de Ucrania, objetivo prioritario del ejército ruso. No tienen ningún refugio cercano, y “cuando la noche es especialmente intensa”, se instalan en el pasillo, con las bolsas a punto para salir corriendo.

You Might Also Like

Mercenarios colombianos para entrenar a narcos mexicanos: “Son sanguinarios, vienen a lo que vienen”

Los ocho días que cambiaron la historia de Estados Unidos (y el rumbo del mundo) | Internacional

Los 800 bebés perdidos de Tuam | Internacional

Las materias primas estratégicas impulsan a China en la lucha por la hegemonía mundial | Internacional

El fantasma de Epstein persigue a Donald Trump | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior François Bayrou: Francia: libertad, desigualdad, fraternidad | Internacional
Artículo siguiente Jean Pisani-Ferry, economista: “El problema de la deuda francesa se origina con Macron” | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Jean Pisani-Ferry, economista: “El problema de la deuda francesa se origina con Macron” | Internacional
Noticias julio 20, 2025
François Bayrou: Francia: libertad, desigualdad, fraternidad | Internacional
Noticias julio 20, 2025
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam | Internacional
Noticias julio 19, 2025
Estados Unidos revoca la visa al juez brasileño Alexandre de Moraes por la “caza de brujas contra Bolsonaro”
Noticias julio 19, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Mercenarios colombianos para entrenar a narcos mexicanos: “Son sanguinarios, vienen a lo que vienen”

JABALÍ RADIO julio 20, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?