• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > El Gobierno del Congo y los rebeldes respaldados por Ruanda se comprometen a un alto el fuego | Internacional
Noticias

El Gobierno del Congo y los rebeldes respaldados por Ruanda se comprometen a un alto el fuego | Internacional

Última actualización: julio 19, 2025 3:21 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde M23, las dos partes en conflicto en el noreste del Congo, han firmado este sábado en Doha, capital de Qatar, una declaración de principios conjunta para un alto el fuego que incluya la apertura de negociaciones para alcanzar una paz permanente. La RDC y Ruanda, país que apoya al M23, habían alcanzado ya un acuerdo de cese de las hostilidades en Washington en junio pasado, pero esta es la primera vez que los rebeldes se suman a un pacto que abre la puerta al fin de una guerra que se intensificó el pasado enero y que permitió al M23 hacerse con el control de Goma y Bukavu, dos ciudades estratégicas en la región. Sobre el terreno, prosiguen los combates.

La declaración conjunta firmada en Doha prevé un compromiso para alcanzar un alto el fuego que deberá entrar en vigor antes del 29 de julio, así como la apertura de negociaciones para una paz permanente que tienen que comenzar, como muy tarde, el 8 de agosto y desembocar, en el periodo de 10 días, en un acuerdo formal. Ambas partes reconocen el papel clave de mediador jugado por Qatar, así como el apoyo de Estados Unidos y de la Unión Africana en la búsqueda de una salida negociada. El documento fue firmado por Sumbu Sita Mambu, representante del Gobierno congolés para estas negociaciones, y Benjamin Mbonimpa, secretario permanente de la Alianza del Río Congo/M23.

Entre los aspectos más destacados de esta declaración de principios está el respeto a la integridad territorial de la RDC, la prohibición de todo ataque aéreo, terrestre o marítimo en cuanto quede fijado el alto el fuego y la creación de un mecanismo de supervisión y verificación. Asimismo, se incluye la liberación de presos, el compromiso con el regreso de los refugiados al Congo en condiciones seguras y dignas y un respaldo de ambos contendientes a cooperar con la Misión de Naciones Unidas en el Congo (Monusco) y las instituciones regionales para proteger la vida de los civiles.

Aunque aún quedan conversaciones para esa paz duradera, la implicación directa del M23 en las negociaciones de paz era el requisito imprescindible para acabar con el conflicto del Congo. El acuerdo firmado el pasado 27 de junio en Washington entre la RDC y Ruanda, presentado a bombo y platillo por la Administración de Donald Trump en presencia de su secretario de Estado, Marco Rubio, fue un paso importante hacia la paz, dado que Ruanda sostiene al M23, pero tenía la limitación de que no incluía directamente a los rebeldes. Sin embargo, las conversaciones en Doha nunca se interrumpieron desde la apertura del proceso en marzo pasado.

Patrick Muyaya, portavoz del Gobierno congoleño, se felicitaba en la red social X de la firma de este acuerdo y ponía el acento en el reconocimiento de la integridad territorial del Congo y “la retirada no negociable del M23 de las zonas ocupadas” y del “despliegue” de las instituciones congoleñas. Sin embargo, esta es la cuestión más espinosa. Bertrand Bisimwa, uno de los líderes del M23, aclaraba en la misma plataforma que “no se trata de una retirada sino de la creación de mecanismos de capacitación del Estado que le permitan asumir prerrogativas y obligaciones”. El acuerdo prevé el retorno de la autoridad estatal congoleña a Goma, Bukavu y el resto del territorio ocupado por los rebeldes, pero asegura que el calendario y modalidad de dicho regreso deben fijarse en negociaciones posteriores.

Sobre el terreno y mientras rebeldes y representantes del Gobierno discutían en Doha, los combates han continuado hasta esta misma semana, lo que muestra la dificultad del proceso de paz. El Ejecutivo congoleño acusó al M23 de reforzar sus posiciones en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, especialmente en torno a la ciudad de Uvira. Los enfrentamientos entre los rebeldes y milicias locales que apoyan al Gobierno han proseguido en Rutshuru y Lubero, en la región norte, mientras que en el sur las hostilidades entre grupos armados han provocado el desplazamiento de 37.000 personas solo en el mes de julio, informó Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

You Might Also Like

Las materias primas estratégicas impulsan a China en la lucha por la hegemonía mundial | Internacional

El fantasma de Epstein persigue a Donald Trump | Internacional

Jean Pisani-Ferry, economista: “El problema de la deuda francesa se origina con Macron” | Internacional

Manual de instrucciones para sobrevivir a un bombardeo ruso en un piso de Kiev | Internacional

François Bayrou: Francia: libertad, desigualdad, fraternidad | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Siria anuncia un alto el fuego “inmediato y completo” en el suroeste del país y culpa a Israel de la escalada bélica | Internacional
Artículo siguiente “Estaban en el infierno. Hoy están en Venezuela”: regresan los 252 migrantes que pasaron cuatro meses en la megacárcel de Bukele

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam | Internacional
Noticias julio 19, 2025
Estados Unidos revoca la visa al juez brasileño Alexandre de Moraes por la “caza de brujas contra Bolsonaro”
Noticias julio 19, 2025
“Estaban en el infierno. Hoy están en Venezuela”: regresan los 252 migrantes que pasaron cuatro meses en la megacárcel de Bukele
Noticias julio 19, 2025
Siria anuncia un alto el fuego “inmediato y completo” en el suroeste del país y culpa a Israel de la escalada bélica | Internacional
Noticias julio 19, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Las materias primas estratégicas impulsan a China en la lucha por la hegemonía mundial | Internacional

JABALÍ RADIO julio 20, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?