• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Milei choca contra la política
Noticias

Milei choca contra la política

Última actualización: julio 13, 2025 4:39 am
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Los gritos e insultos de Javier Milei ya no asustan como el primer día. Esta semana que pasó, los 24 gobernadores de Argentina encabezaron una rebelión en el Senado, donde están representadas las provincias, con la aprobación de leyes que aumentan el gasto fiscal. Fue un disparo al corazón del modelo económico del presidente, que logró superávit en las cuentas tras el despido de 50.000 funcionarios, el cierre o la fusión de un centenar de organismos del Estado y la paralización de toda la obra pública.

El ajuste permitió a Milei bajar la inflación, un logro que, repite una y otra vez, bastará para que “la libertad arrase” en las elecciones legislativas de octubre. La revuelta de los gobernadores, la mayoría de ellos aliados, se coció a fuego lento sin que Milei hiciese nada para evitarla. Convencido de que lidera una cruzada de “las fuerzas del cielo” contra “los zurdos hijos de puta”, el presidente ultra rompió todos los puentes de negociación. Como no cree en el arte de los acuerdos, ha chocado contra la política.

Milei no tiene gobernadores propios y cuenta con apenas 6 de 72 senadores y 27 de 257 diputados. Aun así, logró desde su llegada al poder en diciembre de 2023 la aprobación de leyes que consideraba esenciales para su proyecto y hasta la cesión por un año de las atribuciones legislativas. Blandió la motosierra casi sin rivales y se convirtió en amo en el desierto. La oposición argentina está diezmada.

El peronismo no se recupera de la derrota ante un personaje estrafalario y tiene, además, a su principal dirigente, Cristina Kirchner, presa por corrupción. El Pro, el partido del expresidente liberal Mauricio Macri, es apenas una sigla que se refugió en la administración de la ciudad de Buenos Aires y debió fusionarse en el resto del país con La Libertad Avanza, el partido de Milei. Una mayoría de gobernadores, dueños del poder territorial, se había rendido hasta ahora a los pies de la Casa Rosada, impelida por la necesidad de fondos para sus provincias.

Con la economía bajo control y una aprobación popular que ronda el 50%, Milei parecía tener abiertas las puertas del cielo. Pero los errores propios y un inocultable amateurismo político provocaron esta semana una crisis autoinfringida que desconcertó a la ultraderecha.

“Este es el Gobierno más débil desde la recuperación de la democracia y es mal pagador”, resume el analista político Carlos Fara. “Los que ayudan a gobernar a Milei consideran que no está cumpliendo con muchas de las cosas que había prometido y eso en algún momento iba a generar una tensión. Pasó ahora en el Senado”, dice. El politólogo Pablo Touzon, director de la consultora Escenarios, coincide: “Hay algo en la dinámica del Gobierno que hace que cada vez que parece que le está yendo bien vuelva a un proceso de autofagia que nunca abandonó. Tenía como aliados a casi todos los mandatarios provinciales, pero los utilizó y los malogró”, explica.

Argentina es un país federal. Las provincias tienen desde el siglo XIX sus propias constituciones y parlamentos. Se financian en buena parte con el dinero de los impuestos llamados coparticipables: el Gobierno central recauda y luego reparte. Para alcanzar el superávit fiscal, Milei retuvo ese dinero que no le pertenece. Lara Goyburu, directora ejecutiva de Management & Fit, dice: “Muchos gobernadores apoyaron a Milei porque tenían la certeza de que había que ordenar la macroeconomía, pero ahora ven que ese apoyo legislativo no se tradujo en, por ejemplo, el regreso de los fondos para la obra pública y eso impacta en sus gestiones”. “El de hoy es un superávit fiscal mentiroso: si lo logro porque me quedo con tu dinero, en algún momento me lo vas a reclamar”, advierte Fara.

Elecciones inminentes

La paciencia se acabó con la inminencia de las elecciones. La Libertad Avanza, envalentonados sus dirigentes por los éxitos económicos y el apoyo en las encuestas, decidió ir con candidatos propios en todos los distritos, incluso en los más cercanos a la Casa Rosada. “Lo que querían los gobernadores”, explica Touzon, “era evitarse una lista libertaria en su provincia. Estaban para negociar, no para confrontar. Si confrontan, es por una fuerza mayor”.

La misma lógica aplica Milei con los partidos políticos. El Pro de Macri lo apoyó bajo la premisa de que había que acabar de una vez por todas con el kirchnerismo. Recibió a cambio una guerra sin cuartel de la ultraderecha en la ciudad de Buenos Aires, su último bastión electoral, y una oferta de sometimiento absoluto en el resto del país.

El peronismo, el único gran partido de oposición a Milei, está, en tanto, sumido en el desconcierto. Y la prisión de Kirchner bloqueó cualquier posibilidad de renovación. “Entró en un proceso de entropía, en un festival de rencillas internas de espaldas a las demandas de la ciudadanía. Se encapsuló, porque Kirchner presa se encargó de obturar cualquier idea de sucesión. La presión y la extorsión moral que eso implica significa que no habrá ninguna novedad en el corto plazo”, dice Touzon.

Milei triunfa en un ring sin rivales, pero tropieza consigo mismo. Cuando el Senado se aprestaba el jueves a doblegar al Gobierno, el presidente agitó la idea de que el país estaba ante un “intento de golpe institucional”. Acusó a los gobernadores de pretender “destruir” su gestión, motivados por la “desesperación” de una Libertad Avanza imparable en las urnas. Dijo entonces que vetaría las leyes recién aprobadas y que esperaba a la oposición listo para la batalla el 11 de diciembre, fecha en que asumirán los diputados y senadores que su partido sumará en las elecciones de octubre. Los trolls libertarios, financiados con dinero público, habían pedido desde el arranque de la sesión parlamentaria que el presidente sacase “los tanques a la calle” para dinamitar el Congreso “con todos los diputados y senadores dentro”. El Gobierno ultra pasó, en pocas horas, de sentirse infalible a sobreactuar la inminencia de una intentona golpista.

¿Cómo llegó a ese punto? Para Touzon, primó la idea de que “es ahora o nunca” cuando los ultras deben ir por todo. El reciente triunfo electoral en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires, donde enfrentaron a cara de perro a los candidatos de Macri, “les validó la idea de que son autosuficientes y no necesitan aliados”, dice. Fara va un paso más allá. “En determinado momento, Milei decidió dejar que avanzaran las leyes en el Congreso con la expectativa de que eso le puede servir electoralmente. Si ahora hay volatilidad en el dólar o sube el riesgo país, ya tiene a quién echarle la culpa”, dice. En la mira podrá poner sin remordimientos a “la casta”, una categoría elástica que incluye políticos, empresarios, periodistas, sindicalistas y, sobre todo, cualquiera que por oponerse a su gobierno merezca el mote de “zurdo inmundo”.

Porque la estrategia se condimenta con el estilo confrontativo del presidente, que cada día innova en insultos e improperios. La lista es larga: “mandriles sodomizados”, “ñoños republicanos”, “pelotuditos de las formas”, “parásitos mentales”, “burros eunucos”. La violencia verbal de Milei, a la que se suman muchos de sus ministros, crece ante la convicción de que su electorado es sobre todo joven y lo disfruta. Lara Goyburu dice que “ese voto joven tiene otra idiosincrasia y estos modos que nos resultan tan chocantes, a La Libertad Avanza le resultan convocantes”.

Si los sondeos no se equivocan, los candidatos de la ultraderecha harán una muy buena elección en octubre y el Congreso será más libertario que el actual. Hay, sin embargo, un límite al entusiasmo de Milei: por mejor elección que haga, La Libertad Avanza parte de un piso tan bajo de legisladores que no logrará la mayoría que necesita para imponer sus reformas radicales. Al día siguiente de las elecciones deberá negociar aún con sus aliados, los mismos que hoy pretende exterminar.

You Might Also Like

Victoria Villarruel: La vicepresidenta de Argentina rompe con Milei: “Que ahorre en viajes” y se comporte “como un adulto”

Trump trata de atajar la rebelión del movimiento MAGA por el ‘caso Epstein’ | Internacional

Bruselas apurará hasta el 1 de agosto las posibilidades de lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos | Internacional

Trump justifica el arancel del 30% a México por no haber frenado a los carteles del fentanilo | Internacional

Trump siembra la confusión (y cierta indiferencia) con sus vaivenes arancelarios | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Trump reconsidera su plan de cerrar la agencia de gestión de emergencias tras la tragedia de Texas | Internacional
Artículo siguiente Regreso a una Cuba que no conozco

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Un puente y una frontera que vuelve: Alemania y Polonia exhiben músculo contra la inmigración y tensan su relación | Internacional
Noticias julio 13, 2025
Regreso a una Cuba que no conozco
Noticias julio 13, 2025
Trump reconsidera su plan de cerrar la agencia de gestión de emergencias tras la tragedia de Texas | Internacional
Noticias julio 12, 2025
Rusia muestra su apoyo al programa nuclear de Corea del Norte | Internacional
Noticias julio 12, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Victoria Villarruel: La vicepresidenta de Argentina rompe con Milei: “Que ahorre en viajes” y se comporte “como un adulto”

JABALÍ RADIO julio 13, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?