• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con la amenaza de aranceles del 35% | Internacional
Noticias

Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con la amenaza de aranceles del 35% | Internacional

Última actualización: julio 12, 2025 12:24 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
11 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
El principal socioMás de 20 misivas

El gran guiñol de los aranceles de Donald Trump continuó este jueves por la noche (hora de Washington y Ottawa) con un giro de guion inesperado: el anuncio-bomba de que el presidente de Estados Unidos había enviado una carta, otra, por la que comunicaba a Canadá, socio comercial preferente, su amenaza de imponer un gravamen del 35% a ciertos productos. También, de que este entrará en vigor el 1 de agosto.

No figuraba en las previsiones un anuncio de esas características, por lo que la publicación en Truth, red social de Trump, de la misiva dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, sembró una vez más el caos y el desconcierto en la relación bilateral. Esta se adentró este jueves en una nueva fase de la guerra comercial declarada por el presidente de Estados Unidos desde su regreso por segunda vez a la Casa Blanca. Son casi seis meses ya, en los que ha desplegado una agresiva, errática e impredecible política económica.

La carta —que cabe interpretar como una medida de presión en plena negociación de un nuevo acuerdo comercial entre ambos países, ahora en riesgo— no especifica si ese 35% afectará o no a los productos protegidos por el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), que el propio Trump firmó durante su primera Administración y que ha amagado con romper varias veces desde su vuelta al poder. Un funcionario de la Casa Blanca confirmó a The Wall Street Journal que el nuevo arancel se aplicará solo a bienes no incluidos en ese acuerdo, sujetos ahora a un 25%, pero también añadió que todo puede cambiar tan rápido como cambie de idea Trump.

En el texto de la carta, el presidente de Estados Unidos resucitó un viejo argumento difícil de comprar: la “crisis nacional de fentanilo”. Washington culpa a su vecino del norte de no hacer lo suficiente por detener el tráfico del potente opiáceo, cuyo consumo en Estados Unidos ha provocado centenares de miles de muertes por sobredosis en los últimos años.

Trump sí especifica en el texto que el nuevo arancel, con el que amenaza a Canadá mientras continúan las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos, es independiente de los gravámenes “sectoriales”. Es decir, siguen aplicándose las tasas a los coches (25%), así como al acero, el aluminio y el cobre (50%), todos ellos, sectores especialmente sensibles para Ottawa. La carta también advierte de que si Carney toma medidas de represalia en la forma de aranceles recíprocos estas serán contestadas con tarifas adicionales de un 35% más a los bienes exportados a Estados Unidos.

“Si Canadá trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo, tal vez consideremos una revisión de los términos de esta carta. Estos aranceles pueden ser modificados, hacia arriba o hacia abajo, en función de nuestra relación con su país. Nunca se sentirán decepcionados con Estados Unidos”, concluye la misiva de Trump. El casus belli escogido por este es más bien risible: en 2024, las autoridades fronterizas se incautaron de 18 kilos de fentanilo en la linde con Canadá, frente a la tonelada descubierta tratando de entrar desde México. Ottawa, con todo, anunció en febrero una inversión de mil millones de dólares en reforzar la frontera y el nombramiento de un “zar antifentanilo”.

Tráfico pesado en el puente Ambassador, que une Estados Unidos y Canadá a la altura de Detroit (Míchigan) y Windsor (Ontario).Rebecca Cook (REUTERS)

La noticia fue recibida con inquietud en México. Si el fentanilo es motivo de nuevos aranceles, el vecino del Sur tiene muchos más números que Canadá en esa rifa. Y si los nuevos gravámenes acaba suponiendo una ruptura de facto del TMEC tocará ver en qué situación queda la relación comercial con Washington.

El principal socio

Estados Unidos es el principal socio comercial de Canadá, que importó bienes en 2024 por valor de 349.000 millones de dólares y exportó rumbo al sur 413.000 millones de dólares en productos, según datos del Departamento de Comercio estadounidense. Tras su vuelta a la Casa Blanca, Trump amenazó a Canadá con aranceles del 25% y desplegó una retórica agresiva, que incluía la fantasía de anexión del país para convertirlo en el Estado número 51. Ese discurso despertó un sentimiento nacionalista que permanecía dormido.

Los canadienses emprendieron un boicot a la compra de productos estadounidenses, y rescataron el lema “Codos fuera”, que tomaron prestado de la gloria nacional del hockey Gordie Howe, para ilustrar su decisión a no dejarse amedrentar. La influencia de Trump en la política canadiense se tradujo en el triunfo de Carney, que sucedió al primer ministro Justin Trudeau al frente del Partido Liberal en unas elecciones que, antes de la irrupción de Trump en escena, parecían ganadas para los conservadores.

Era notorio el desprecio por Trudeau del mandatario republicano, que parece (o parecía) respetar más a su sucesor, exgobernador de los bancos de Inglaterra y Canadá. Carney visitó a Trump en la Casa Blanca y salió airoso, dejando claro que su país “no está en venta”. Después, recibió a Trump en la cumbre del G-7, celebrada a mediados de junio en Kananaskis, en la provincia fronteriza de Alberta.

El primer ministro se ha mostrado firme a la hora de responder con aranceles recíprocos a los impuestos por Estados Unidos, que son especialmente preocupantes en industrias como la automovilística, y en provincias como la de Ontario. El turismo canadiense en Estados Unidos ha caído en estos meses, pese a que Ottawa respiró aliviada al comprobar que, cuando Trump anunció aranceles unilaterales a decenas de países el 2 de abril, Canadá quedaba, como México, excluida de la lista.

Donald Trump, el pasado 2 de abril en la Casa Blanca, durante la ceremonia en la que anunció qué aranceles imponía a decenas de países.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)

Después, vino la tregua de 90 días que el presidente estadounidense se dio a sí mismo y a sus socios, un tiempo en el que los negociadores canadienses han tratado de cerrar un pacto comercial favorable, siempre sin poder evitar la tendencia al matonismo de Trump. Dio otra muestra de ese instinto hace dos semanas, cuando anunció abruptamente −y de nuevo, en Truth− que daba por rotas las conversaciones con el vecino del norte en vista de que estaba a punto de entrar en vigor en Canadá un impuesto tecnológico que perjudicaba a las grandes compañías de Silicon Valley. Ese mismo fin de semana, Ottawa se echó atrás y retiró su plan de gravar con un 3% los beneficios obtenidos en ese país por compañías como Amazon, Apple o Google.

Más de 20 misivas

La misiva enviada este jueves a Canadá se suma a las 22 mandada entre el lunes y el miércoles a otros tantos países: una lista que incluye a socios comerciales de envergadura, como Corea del Sur o Japón, y a un pelotón de países, de Moldavia a Argelia, y de Irak a Kazajistán, de mucha menor trascendencia. A todos ellos les amenaza con aranceles, en una horquilla que va del 20% al 40%, y a todos les dice que aún hay espacio para negociar un acuerdo que suavice esas tarifas, siempre que sea antes del 1 de agosto, el nuevo plazo escogido por el presidente estadounidense, que ha cambiado de idea varias veces y nada indica que no pueda hacerlo otras cuantas.

Mención aparte merece el caso de Brasil. Trump ha golpeado al país iberoamericano, con el que no existe déficit comercial, con un arancel del 50% y una justificación diferente a las demás: la gravosa tasa responde al tratamiento que está recibiendo en los tribunales el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de un complot para organizar el golpe de enero de 2023, pocos meses después de perder las elecciones. Se enfrenta a 43 años de prisión, y su amigo, el presidente estadounidense, considera que es víctima de una “caza de brujas”.

En otra prueba de que no hay garantía de estabilidad posible en la economía de Estados Unidos (ni en la global) cuando Trump está a los mandos, el presidente de Estados Unidos había declarado por la tarde de jueves a la cadena NBC que su estrategia de intervenir en el comercio global a golpe de correspondencia estaba a punto de entrar en una nueva fase. Su idea, explicó, era establecer un arancel base, del 15% o el 20%, y que esas cifras serían las que les tocarían a las decenas de países que aún están pendientes de recibir sus cartas, la Unión Europea incluida.

Faltó poco menos de un par de horas para que Trump volviera a ponerlo todo patas arriba con el anuncio de que imponía un gravamen del 35% a Canadá. Con él, no solo la guerra comercial, si no también dos siglos de relación de mutua confianza entre ambos viejos aliados se adentraron en una nueva e impredecible fase.

You Might Also Like

Trump reconsidera su plan de cerrar la agencia de gestión de emergencias tras la tragedia de Texas | Internacional

Rusia muestra su apoyo al programa nuclear de Corea del Norte | Internacional

El vuelo de Air India en el que murieron 260 personas sufrió un corte en el suministro de combustible a los motores | Internacional

Trump presiona a la UE y México con aranceles del 30% y la amenaza de su entrada en vigor el 1 de agosto | Internacional

La cumbre de Roma devuelve la esperanza a Kiev | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La cumbre de Roma devuelve la esperanza a Kiev | Internacional
Artículo siguiente Trump presiona a la UE y México con aranceles del 30% y la amenaza de su entrada en vigor el 1 de agosto | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Dominique de Villepin: “Si Europa no reacciona ahora, será borrada de la historia” | Internacional
Noticias julio 12, 2025
Gaza SA, historia secreta de los planes para la gestión privada del horror de los palestinos | Internacional
Noticias julio 12, 2025
llega la tercera edición del Media Music Marketing Summit
Noticias julio 11, 2025
Mahmud Khalil: El activista palestino de Columbia reclama 20 millones de dólares a la Administración de Trump por haber sido detenido | Internacional
Noticias julio 11, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump reconsidera su plan de cerrar la agencia de gestión de emergencias tras la tragedia de Texas | Internacional

JABALÍ RADIO julio 12, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?