• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Un juez sortea la sentencia del Supremo de EE UU y suspende la aplicación del decreto de Trump contra la ciudadanía por nacimiento | Internacional
Noticias

Un juez sortea la sentencia del Supremo de EE UU y suspende la aplicación del decreto de Trump contra la ciudadanía por nacimiento | Internacional

Última actualización: julio 10, 2025 6:10 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Antecedentes famososBuscar un juez afín

Un juez del Estado demócrata de New Hampshire suspendió temporalmente la aplicación del decreto con el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trató de acabar en su primer día de vuelta en el poder la aplicación del derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento de los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.

El magistrado lo hizo admitiendo una demanda colectiva del Sindicato Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU son sus siglas en inglés), lo que le permitió sortear la sentencia con la que hace casi tres semanas el Tribunal Supremo dio una considerable victoria a Trump en un caso relacionado con esa decisión ejecutiva. El fallo limitaba el poder de los jueces federales, unos 700 repartidos por todo el país, para oponerse a los decretos presidenciales, ampliaba las opciones de Trump de avanzar con su agenda autoritaria y ponía en duda la separación de poderes.

El 27 de junio, pocas horas después de conocerse la sentencia del Supremo, la ACLU corrió a aprovechar una rendija que dejaba ese fallo, que cambiaba las reglas del juego al resolver que las suspensiones cautelares de una decisión del presidente solo pueden aplicarse a aquellos que hubieran puesto la demanda, y no, como hasta ahora, en todo el país.

La opinión mayoritaria de la sentencia del Supremo —que se resolvió con seis votos a favor, de los magistrados conservadores, y tres en contra, los de las liberales— la escribió Amy Coney Barrett, una de los tres jueces nombrados por Trump. El texto dejaba tres opciones para conseguir suspensiones de alcance nacional: convertir las demandas en colectivas, como ha pasado ahora en New Hampshire; circunscribir esas medidas al Estado en el que se impugnan las decisiones ejecutivas; o que los afectados recurran a la Ley de Procedimiento Administrativo, que autoriza a los tribunales inferiores a anular decisiones de ciertas agencias federales si las consideran arbitrarias.

Antecedentes famosos

La parte de la demanda colectiva es la que entró en escena este jueves. Es lo que en el ordenamiento estadounidense se conoce como una class action lawsuit y tiene antecedentes tan famosos (y cinematográficos) como el caso en el que las tabaqueras fueron condenadas en 1998 a una indemnización de por vida a todos los Estados de la Unión, o la de la abogada Erin Brokovich, que defendió los derechos de los consumidores en un caso de contaminación del suministro de agua en California.

Buscar un juez afín

El juez de New Hampshire se llama Joseph Laplante y fue designado por un presidente republicano: George Bush hijo. Y eso desmonta parte del argumento de Trump: que los demandantes buscan magistrados demócratas (en un país en el que estos son cargos independientes, aunque políticos) en busca de una cierta simpatía para su causa. Es otra práctica inequívocamente estadounidense. Se conoce como court shopping, y se puede traducir por “ir de compras en busca de un juez”, en concreto, el que más convenga a las aspiraciones de los demandantes, para que luego, si ese magistrado está en territorio republicano —pongamos, Lubbock (Texas)— o demócrata —por ejemplo, Chicago (Illinois)—, su decisión tenga efecto en los 50 Estados.

La sentencia del Supremo dio 30 días de plazo para su entrada en vigor, precisamente para permitir una demanda colectiva como la que se acaba de admitir a trámite. El alto tribunal no descarta aceptar para el curso que viene un caso en el que pueda entrar en el fondo del asunto de la ciudadanía por nacimiento.

La ciudadanía por nacimiento es un derecho reconocido por la Decimocuarta Enmienda desde 1868. Se promulgó tres años después del final de la Guerra de Secesión para garantizar la igualdad a las personas esclavizadas y su descendencia, y desde 1898 —tras la sentencia histórica Estados Unidos contra Wong Kim Ark, un inmigrante asiático— otorga la nacionalidad, solo por haber nacido en suelo estadounidense, a los hijos de indocumentados. Para Trump, acabar con ese derecho sería un gran triunfo en su cruzada contra la migración.

De ahí que, al conocerse la sentencia del Supremo, el presidente de Estados Unidos convocara una conferencia de prensa de urgencia en la Casa Blanca para celebrar el trascendental fallo del alto tribunal, conocido una hora antes. Supone, dijo a los reporteros apiñados en la sala de prensa, “una victoria monumental para la Constitución, la separación de poderes y el Estado de derecho”. El republicano también prometió que su Administración seguirá “luchando” para acabar con la ciudadanía por nacimiento para los hijos de los inmigrantes en situación irregular.

You Might Also Like

Vídeo | ¿Por qué el tren no logra conquistar Europa? | Internacional

Johan Forssell: El ministro de Migración de Suecia, “horrorizado” por la vinculación de su hijo adolescente con grupos neonazis | Internacional

Estados Unidos rompe su récord con 209 vuelos de deportación en junio tras registrar el primer aumento importante de la era Trump | Inmigración en Estados Unidos

El Senado argentino vota una subida del gasto fiscal y Milei denuncia un “intento de golpe institucional”

El terror atenaza a los alauíes de Siria | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Los hutíes de Yemen reanudan los ataques en el mar Rojo y contra Israel en plena negociación de un alto el fuego en Gaza | Internacional
Artículo siguiente Starmer y Macron cierran un acuerdo piloto para devolver al continente los inmigrantes irregulares que cruzan el canal de la Mancha: El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Bosnia-Herzegovina revive el trauma de Srebrenica 30 años después del genocidio | Internacional
Noticias julio 11, 2025
Un grupo de eurodiputados pide a Bruselas una investigación independiente tras las revelaciones de EL PAÍS sobre la transferencia ilegal de datos de Frontex a Europol | Internacional
Noticias julio 11, 2025
La Iglesia Gateway se une a la respuesta local por las mortales inundaciones de Texas
Noticias julio 11, 2025
Alberto Fernández, procesado en una causa por presunta corrupción
Noticias julio 10, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Vídeo | ¿Por qué el tren no logra conquistar Europa? | Internacional

JABALÍ RADIO julio 11, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?