• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > La Administración de Trump aprieta a Harvard con nuevas acusaciones de antisemitismo | Internacional
Noticias

La Administración de Trump aprieta a Harvard con nuevas acusaciones de antisemitismo | Internacional

Última actualización: junio 30, 2025 5:29 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La Administración de Donald Trump lanzó este lunes un nuevo dardo a Harvard con una carta enviada a la universidad en la que la acusa de “violar con violencia” el Título VI de la Ley de los Derechos Civiles en lo referido a los estudiantes israelíes y judíos y en mitad de las protestas propalestinas que han tomado desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 los campus de todo el país, también el del centro de educación superior más rico y antiguo y uno de los más prestigiosos de Estados Unidos. El citado Título VI “prohíbe la discriminación por motivos de raza, color y origen nacional”.

“Si no se aplican los cambios adecuados de inmediato, [Harvard] perderá todos los recursos financieros federales y [eso] seguirá afectando la relación de la universidad con el Gobierno estadounidense”, afirma una misiva dirigida al decano, Alan Garber, cuyo contenido desveló el diario The Wall Street Journal. “Por supuesto, Harvard puede seguir operando sin privilegios federales, y tal oportunidad quizás impulse un compromiso con la excelencia que la ayude a prosperar de nuevo”.

No es, ni mucho menos, la primera vez que Washington acusa a Harvard de antisemitismo, pero en esta ocasión lo hace tras completar una investigación que concluye que las autoridades universitarias sabían que los alumnos judíos e israelíes se sentían amenazados —según la Administración de Trump, “los escupían” y se vieron obligados a ocultar signos externos de su fe, como las kipás que coronan sus cabezas— y que no hicieron nada al respecto. El informe afirma que las imágenes antisemitas, como una que “mostraba un signo de dólar dentro de una estrella de David” u otra, de una bandera israelí “con una esvástica”, eran constantes en la vida del campus.

El último ataque contra Harvard llega al final de las negociaciones entre la universidad y el Gobierno federal, que, según afirmó Trump el 21 de junio en su red social, Truth, habían enfilado en una buena senda. El presidente estadounidense calculó en ese mensaje que el acuerdo llegaría antes del final de este mes (“la próxima semana o así”, escribió). También dijo que la universidad “ha actuado de manera extremadamente apropiada durante las negociaciones, y parece comprometida a hacer lo correcto”. “Si se llega a un Acuerdo basado en lo que se negocia ahora mismo, será ‘asombrosamente’ HISTÓRICO, y muy bueno para nuestro País”, añadió.

Cambio de tono

Aquel aparente cambio de parecer (y de tono) se interpretó como una respuesta a los reveses judiciales que en ese caso había recibido su Administración, a la que Harvard, cantera de algunos de los mejores abogados de Estados Unidos, ha llevado varias veces a los tribunales. Una jueza de distrito en Boston, Indira Talwani, anuló por “arbitraria y caprichosa” una medida del Gobierno que recortaba fondos federales para la investigación a las universidades. Otra magistrada, Alison Burroughs, canceló temporalmente la orden del Departamento de Seguridad Nacional que retiraba el permiso a Harvard para matricular estudiantes extranjeros. Y en un caso que afecta a otra universidad de elite, Columbia, el estudiante palestino Mahmud Khalil, detenido y amenazado de deportación por su papel en las protestas universitarias del año pasado contra la guerra de Gaza, había quedado esa semana en libertad también por orden judicial.

No está claro si la carta enviada este lunes es un elemento de presión en los últimos pasos del camino hacia un pacto o un puñetazo en la mesa de negociación que la pone en serio riesgo.

La propia universidad llevó a cabo un informe sobre las acusaciones que le hace la Administración de Trump. Fue en abril, y este concluyó que el antisemitismo era, junto al sentimiento antimusulmán, un “problema crucial” en el campus. Y admitió que la respuesta de la universidad inmediatamente después de los ataques de Hamás ante los ataques a miembros de su comunidad de ambos bandos pudo haber sido más contundente.

El último episodio del enfrentamiento entre Harvard y Trump llega pocos días después de que la universidad anunciara que la Escuela de Negocios y la Escuela Kennedy de Gobernanza habían alcanzado un acuerdo con la universidad de Toronto para permitir a sus alumnos, una buena parte de los cuales son extranjeros, estudiar a distancia desde Canadá. El arreglo persigue sortear la prohibición de matricular a no estadounidenses en sus clases del próximo curso.

Para lograrlo, Harvard reactivó algunos de los recursos ensayados durante la pandemia, cuando de la noche a la mañana las universidades y colegios de todo el país tuvieron que activarse como centros de educación a distancia. Aquel anuncio hizo que en las redes sociales proliferaran los irónicos comentarios que comparaban la figura de Trump con la del coronavirus, que alteró la vida y las costumbres de miles de millones de personas de la noche a la mañana.

You Might Also Like

Uganda firma con Estados Unidos un acuerdo para acoger a migrantes deportados | Internacional

Solo peinados “adecuados” en las escuelas: la nueva normativa de Bukele en El Salvador para “fortalecer la disciplina” | Internacional

La Unión Europea y Estados Unidos ponen por escrito los términos de su acuerdo para alejar la guerra arancelaria | Internacional

Un soldado israelí recuerda cómo usaron civiles de Gaza como escudos humanos: “Algo hizo clic en mi cabeza para siempre” | Internacional

Greg Laurie se recupera de una cirugía, su familia agradece las oraciones

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Israel mata en Gaza a más de 60 personas mientras busca en Washington un acuerdo para liberar a los rehenes | Internacional
Artículo siguiente José Manuel Albares: “El multilateralismo está siendo cuestionado, pero eso no quiere decir que nos tengamos que rendir” | Planeta Futuro

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump se enfrenta al escollo de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en sus ambiciones de paz | Internacional
Noticias agosto 21, 2025
La tormenta sobre el tomate mexicano: un arancel del 17%, precios mínimos de exportación y señalamientos de ‘dumping’ de EE UU | Economía
Noticias agosto 20, 2025
El amago de intervención militar contra el narco dispara la tensión entre EE UU y Venezuela
Noticias agosto 20, 2025
Una joven gazatí es rescatada de los escombros de un bombardeo israelí | Internacional
Noticias agosto 20, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Uganda firma con Estados Unidos un acuerdo para acoger a migrantes deportados | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?