• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > De los ‘merkelianos’ a la derecha: los cinco enemigos de Friedrich Merz | Internacional
Noticias

De los ‘merkelianos’ a la derecha: los cinco enemigos de Friedrich Merz | Internacional

Última actualización: mayo 11, 2025 6:56 am
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
1. Los ‘merkelianos’2. Los socialdemócratas3. Los ‘sin cargo’4. Los conservadores5. El propio Merz

Friedrich Merz tiene a los enemigos en casa. Y le pueden complicar la vida. El nuevo canciller alemán lo comprobó esta semana, cuando fracasó en la primera ronda de la investidura en el Bundestag y no alcanzó los 316 votos necesarios. Por sorpresa, 18 diputados de su propia mayoría votaron en contra o se abstuvieron y pusieron en peligro sus aspiraciones. Nunca había sucedido.

Pasaron seis horas de nervios e incertidumbre, hasta la segunda votación, cuando el democristiano Merz alcanzó la mayoría. Por fin, canciller. Pero no disipó una evidencia: en el bloque que él lidera ―la Unión Democristiana / Unión Socialcristiana bávara (CDU/CSU)―, en su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), o en ambos, alguien le tiene ganas.

La identidad de los rebeldes es una incógnita: el voto era secreto. Pero hay otra evidencia: Merz lleva cuatro décadas en política, y ha acumulado enemigos. Su estilo imprevisible, solitario, poco dado al consenso para lo habitual en Alemania, tampoco le ha ayudado.

Hoy lo paga, y esta fragilidad puede marcar su mandato.

1. Los ‘merkelianos’

Angela Merkel abandonó la cancillería en 2021 tras 16 años en el poder y renunció desde entonces a intervenir en la vida política, pero lo que ella representa está en las antípodas de Merz. La rivalidad entre ambos data de un cuarto de siglo atrás, al caer el histórico Helmut Kohl. “Desde el principio nos topamos con un problema: ambos queríamos asumir el liderazgo”, escribe Merkel en sus memorias. Se impuso Merkel y Merz abandonó durante una década la política para ganar dinero en el sector privado. Regresó cuando ella se marchaba y se hizo con el partido como un conservador y un liberal puro que debía corregir la supuesta deriva centrista de su antecesora en las políticas como la apertura de las fronteras a los refugiados. La excanciller rompió el silencio el pasado enero, cuando Merz impulsó medidas restrictivas del derecho al asilo en el Bundestag gracias al apoyo del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). “Un error”, sentenció. Merkel estaba el pasado martes en la tribuna de invitados durante la primera investidura fallida de Merz; en la segunda, se ausentó.

2. Los socialdemócratas

Para muchos, en el SPD, Merz encarnaba el peor rostro de la democracia cristiana: el más conservador, el más liberal, el más polarizador, el más carca, el pequeño Trump alemán. La imagen tiene algo de caricatura. Pero en la campaña electoral para las elecciones del pasado febrero muchos vieron confirmados los prejuicios cuando el líder democristiano promovió su reforma migratoria con los votos de AfD. En aquel momento, y a falta de unas semanas para las elecciones, ya hubo socialdemócratas que, en vista a la posible negociación futura de una coalición e investidura de Merz con votos del SPD, avisaron: “Nos complica las cosas”. El lunes, horas antes de la fallida investidura, Merz se reunió con el grupo parlamentario del SPD, y tuvo que darse cuenta de que, pese a que los partidos rivales en campaña ahora son socios, las heridas siguen vivas. Dos diputadas le reprocharon, y no con amabilidad, un voto junto a la extrema derecha o su retórica contra la inmigración. Visto así, quizá el revés al canciller no fue tan sorprendente.

3. Los ‘sin cargo’

Todo gobernante, cuando anuncia su gabinete de ministros, encumbra y destruye ambiciones. La lista de agraviados por los nombramientos de la coalición entre la CDU/CSU y el SPD es larga. El martes, al saltar la sorpresa de que Merz no sería investido en la primera votación, empezó la búsqueda de los culpables, y las miradas se dirigieron a los que se habían quedado sin cargo y tenían razones personales para hacérselo pagar a Merz y a su vicencanciller, el socialdemócrata Lars Klingbeil. “Merz no ha evitado las sorpresas a la hora de formar el Gobierno y hay quien puede haberse sentido excluido”, resume el politólogo Uwe Jun, de la Universidad de Tréveris. Merz, sin embargo, había nombrado a los ministros de la CDU la semana anterior, lo que dio a los agraviados sin cargo una semana para digerir la frustración, según una persona cercana al canciller que pidió anonimato. Por eso, según esta fuente, los rebeldes no eran democristianos: tenían que ser socialdemócratas. Siempre según esta teoría, Klingbeil habría cometido un error al nombrar a los ministros de su partido el día antes de la investidura, con lo que los socialdemócratas que se había quedado sin ministerio tuvieron poco tiempo para procesar el enfado. Una expresión se repetía en los pasillos del Bundestag el día de la investidura: “La sangre estaba caliente”.

4. Los conservadores

Hay agravios acumulados contra Merz en el ala merkeliana de la CDU, la más moderada. Pero también, y cada vez más, en el ala conservadora. Se considera traicionada por Merz, que durante años, y hasta la campaña, defendió por ejemplo el déficit cero, y unos días después de su victoria electoral, pactó con el SPD un plan de endeudamiento masivo para invertir en defensa, infraestructuras y medio ambiente. Todo lo contrario de lo prometido. Le reprochan que, al negociar el acuerdo de coalición con los socialdemócratas, haya hecho demasiadas concesiones, también en política social, y se haya moderado. “La Unión [CDU/CSU] se presentó a las elecciones con la promesa de un giro político. Si no cumple esta promesa, provocará no solo un problema de credibilidad para el partido, sino una crisis de credibilidad en las instituciones, que no ofrecen soluciones. Esto puede llevar a una crisis del sistema”. Quien expresaba esta crítica, hace unas semanas en el diario Die Welt, es el historiador conservador Andreas Rödder, durante tiempo intelectual de cabecera de Merz y hoy desencantado. Rödder sostiene que el cordón sanitario que impide a los democristianos aliarse con AfD daña al partido de Merz, porque limita sus opciones a la hora de buscar aliados. “La CDU y la CSU no tiene ningún otro socio posible que el SPD y esto le da una fuerza increíble al SPD”. El diputado socialdemócrata Nils Schmid, recién nombrado secretario de Estado en el Ministerio de Defensa, cree que lo ocurrido esta semana muestra que “en la CDU hay secuelas de los años de Merkel”. “Las diferencias no se han resuelto”, añade. En otras palabras: Merz prometió a los suyos romper con Merkel, pero en coalición con el SPD se ha acabado merkelizando.

5. El propio Merz

Merz nunca ha sido un político popular, ni en Alemania ni en su partido. Hace dos décadas perdió el pulso ante Merkel y, tras su travesía por el desierto, solo al tercer intento logró el liderazgo de la CDU y la candidatura a canciller. En campaña dilapidó una ventaja holgada y acabó por debajo del 30%. Tras varios atentados perpetrados por extranjeros, salió con una propuesta migratoria que recogió el aplauso de AfD. “Impulsiva”, la describían entonces incluso en su partido. Hoy se le echa en cara que, pese a su larga experiencia legislativa, carezca de experiencia gubernamental. El accidente de la investidura, señala Der Spiegel, “revela que [a Merz y a Klingbeil] les falta la profesionalidad necesaria para gobernar”. Con una mayoría escueta, de 12 escaños, y tantos potenciales enemigos en el interior, todo puede volver a pasar, en cualquier momento.

You Might Also Like

Líderes evangélicos reaccionan ante el Papa León XIV

Robert Morris, junto a su esposa, comparece ante tribunal por cargos de abusos sexuales a menores

Will Graham asegura que los jóvenes están “espiritualmente hambrientos” de fe y conexión

Putin no acudirá al encuentro en Estambul con Ucrania y envía a emisarios de segundo nivel | Internacional

Friedrich Merz promete que Alemania tendrá el ejército más fuerte de Europa | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior “El matiz no es tendencia en redes sociales”, dice presidente de la NAE
Artículo siguiente El pasado nazi del que los padres nunca quisieron hablar con sus hijos | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Qatar recibe a Donald Trump con el anuncio de un acuerdo millonario para comprar dos centenares de aviones Boeing | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Varios detenidos en una operación internacional por presunta corrupción en una agencia ligada a la OTAN | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Detenidos tres ucranios acusados de planear ataques en Alemania por encargo de Rusia | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Cuando Biden no reconoció a su amigo George Clooney: crónica del “encubrimiento” que dio la presidencia a Trump | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Líderes evangélicos reaccionan ante el Papa León XIV

JABALÍ RADIO mayo 15, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?