• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Un papa africano, una señal de apertura que barajan los cardenales más conservadores | Internacional
Noticias

Un papa africano, una señal de apertura que barajan los cardenales más conservadores | Internacional

Última actualización: mayo 7, 2025 6:03 am
JABALÍ RADIO
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La historia es de sobra conocida en Roma, pero puede servir para ilustrar de qué manera la elección de un papa africano −que muchos verían como un paso adelante de la Iglesia, un soplo de aire fresco, un golpe definitivo a la carcunda vaticana– puede desembocar en un gran chasco. Sucedió a finales de 2023. El dicasterio vaticano para la doctrina de la fe acababa de publicar la declaración Fiducia supplicans, que permitía la bendición de parejas del mismo sexo, una manera de llevar a la práctica aquella frase del papa Francisco en el avión de regreso de Río de Janeiro: “¿Quién soy yo para juzgar a los gais?”. Pues bien, la Iglesia africana en general entró de inmediato en ignición. Y, en particular, el cardenal Fridolin Besungu Ambongo, de 65 años, fraile capuchino y arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo).

Ambongo, que estos días se baraja como uno de los posibles candidatos a convertirse en papa, redactó una carta de protesta de siete folios y, no contento con eso, se plantó en Roma para quejarse ante Jorge Mario Bergoglio. No lo hacía en nombre propio, sino como líder de la revuelta africana contra la declaración del Vaticano. El cardenal Ambongo, un tipo duro, apreciado en África por su oposición frontal a la corrupción de los gobiernos y al poder de los señores de la guerra, se negó en redondo a cualquier concesión de la Iglesia ante la homosexualidad. Declaró: “La Iglesia no puede promover una desviación sexual”. Y añadió: “En África no existe la homosexualidad”. Se acabó. Asunto resuelto.

¿Quiere decir esto que los 17 cardenales africanos presentes en el cónclave sumarán sus votos automáticamente para que salga un candidato conservador? Afortunadamente, las cosas casi nunca son tan fáciles en el Vaticano. Por un lado, el sector conservador sopesa la posibilidad de jugar esa carta, que tiene el inconveniente de la extrema intransigencia del episcopado africano con los temas de la moral, pero, por otra parte, también sus ventajas. Un papa negro sería visto como un salto adelante, una señal de apertura, una muestra de audacia. Aunque, bien mirado, las dosis de audacia vaticana ya se gastaron en 2013 eligiendo a Bergoglio y prácticamente la mayoría prefiere ahora que las aguas vuelvan a su cauce. Entre los partidarios de esta opción se encuentran los africanos, y por eso se puede dar el caso de que voten a un candidato que, sin ser tan conservador, convenga a sus intereses. Y ahí jugaría su baza el cardenal italiano Pietro Parolin, que sigue en cabeza de las encuestas y que el sector africano conoce bien porque, como secretario de Estado del papa Francisco, abrió la Iglesia a África y también a Asia. Un papa ni de derechas ni de izquierdas, o sea, un papa italiano. Aquí nos encontraríamos otro giro de guion, una muestra más de las complejidades del Vaticano. Esa apertura de Bergoglio, un papa que la derecha llamó progresista, incluso comunista, es la que podría estar abriendo la puerta a un papa africano y, por tanto, muy conservador.

Son las nueve de la mañana y la piazza Navona luce en todo su esplendor, sin apenas turistas, ni retratistas, ni vendedores de artefactos voladores, solo hay curas y monjas jóvenes con una mochila al hombro que se dirigen a la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, que pertenece al Opus Dei. En un aula de la primera planta, monseñor Fortunatus Nwachukwu, secretario del dicasterio para la Nueva Evangelización, explica a un pequeño grupo de periodistas la situación de la Iglesia en África. Nwachukwu es nigeriano, tiene 65 años y un currículo de novela de aventuras. Es diplomático del Vaticano, fue el primer jefe de protocolo de origen africano y nuncio en varios países, incluida la Nicaragua de Daniel Ortega. Escuchándolo –y ahí va el último giro de guion–, se puede llegar a la conclusión de que, tal vez porque nunca había habido un cónclave con tantos países representados, muchas de las cábalas se han hecho atendiendo a su procedencia y no a su ideología. Hay un par de frases de Fortunatus Nwachukwu que dan mucho que pensar. Habla de los misioneros, ellos y ellas. “Viajaron en un tiempo en el que viajar significaba no volver, significaba morir. No valoramos suficientemente su sacrificio, y ahora no sabemos qué hacer con el fruto de sus sacrificios. En África hay una explosión de fe”.

Habrá un papa africano. Solo es cuestión de ponerle fecha.

You Might Also Like

Cuando Biden no reconoció a su amigo George Clooney: crónica del “encubrimiento” que dio la presidencia a Trump | Internacional

La justicia europea reprocha a Von der Leyen que ocultara los mensajes que envió al jefe de Pfizer por las vacunas contra la covid | Internacional

La vida y trayectoria de José Mujica, en imágenes

Vídeo | Hungría impulsa la natalidad: ayudas a la vivienda y menos impuestos para las madres | Internacional

Colombia se suma al programa de inversiones de la Nueva Ruta de la Seda china | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La ola anti-Trump dispara a los moderados y hunde a los conservadores en Australia y Canadá | Internacional
Artículo siguiente cónclave: Un sistema electoral diabólico | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La UE endurece las sanciones a Rusia en una semana clave para las negociaciones de paz | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Israel mata a más de 50 personas en nuevos bombardeos sobre las ruinas de Gaza | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Trump se reúne con el presidente de Siria, Ahmed al Shara, y sella el retorno del país árabe a la comunidad internacional | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
La izquierda hispanoamericana despide a Pepe Mujica: “¡Te vamos a extrañar mucho, viejo querido!”
Noticias mayo 14, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Cuando Biden no reconoció a su amigo George Clooney: crónica del “encubrimiento” que dio la presidencia a Trump | Internacional

JABALÍ RADIO mayo 14, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?