• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Vaticano : La división se consolida entre los cardenales mientras se agota el tiempo a las puertas del cónclave | Internacional
Noticias

Vaticano : La división se consolida entre los cardenales mientras se agota el tiempo a las puertas del cónclave | Internacional

Última actualización: mayo 5, 2025 6:56 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

La noche del domingo llegó a Roma el último cardenal elector que faltaba, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, cardenal de Yakarta, capital de Indonesia. Ya están en la capital italiana los 133 purpurados que entrarán este miércoles, a las 16.30, en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave y elegir al sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. A la congregación general ―asamblea preparatoria del cónclave― de la mañana de este lunes han asistido 179, y de ellos 132 electores, los menores de 80 años con derecho a voto. Ha sido la décima reunión, seguida de otra por la tarde, a las 17.00, y ya solo queda otra este martes por la mañana, la última. Luego se acabó el tiempo y hay que empezar a votar. Ya se han sorteado las habitaciones de la residencia de Santa Marta, donde los cardenales se encerrarán durante el cónclave, y a partir de la mañana del martes ya pueden ir llegando con sus maletas.

Y, sin embargo, de las declaraciones que hacen los cardenales al entrar y salir, y de lo que se filtra de las reuniones, se deduce que la elección del nuevo papa está aún verde. Muchas intervenciones en la asamblea contienen reproches velados a decisiones y reformas del difunto Papa, a las que siguen otras que lo defienden. El cónclave parece pivotar sobre todo en un eje: con o contra Francisco, para decidir si proseguir su camino o corregir el rumbo. Y la clave es encontrar la persona que pueda conciliar ambas exigencias: tanto el carisma y el arrojo social, una Iglesia que no se repliega sobre sí misma, como un gobierno papal más institucional y menos personal, compartido y menos autoritario, y con decisiones menos controvertidas.

La polarización que se vive en el mundo también está dentro del Vaticano. En las 26 intervenciones de la mañana del lunes, entre otros temas, se ha expresado “una fuerte preocupación por la división en la misma Iglesia”, según admite la escasa información que transmite la Santa Sede en su resumen del día. Hubo discursos en la línea de continuidad que dibujaron el perfil del nuevo papa en la estela de Francisco: “Una figura que tiene que estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y guía”, para “una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial”.

La presión ambiental se ha agravado, además, por la fotografía creada con inteligencia artificial que Donald Trump ha colgado en redes en la que aparece vestido de papa, una intrusión inédita en un cónclave que en el Vaticano aún están digiriendo. Todas las fuentes consultadas confiesan un estupor general. Porque se interpreta que el mensaje del presidente de Estados Unidos es claro: desea que elijan al papa que quiere él. Alguien totalmente opuesto a Francisco, que defendía a los inmigrantes, criticaba el modelo capitalista, alertaba contra el cambio climático y se acercaba a China. Esta tensión política, qué papa elegir en este panorama mundial, también está muy presente entre los cardenales.

Todo se complica también porque este es el cónclave más multicultural de la historia: hay cardenales de 71 países. Ejemplo de las fricciones que se presentan y que condicionan los apoyos es la oposición de la Iglesia africana en bloque a un asunto polémico, pero puntual, como es la bendición a las parejas homosexuales, autorizada por Francisco. “Cada pueblo tiene su cultura. No podemos imponer una visión. En la cultura africana estas bendiciones pueden generar confusión”, ha explicado este domingo el cardenal Dieudonné Nzapalainga, de la República Centroafricana, en el diario de los obispos italianos. África tiene 18 cardenales (siete más que en 2013) y exponen objeciones como esta, que les inclinan al sector más conservador. También por eso, a la hora de buscar un candidato no europeo, el campo más progresista está buscando un nombre en Asia y Oceanía, que aporta 23 cardenales, 16 más que la última vez. El sur del mundo tiene el 50% de los votos, frente al 35% del anterior cónclave.

Entre los cardenales, se oyen frases que serían normales el primer día, pero no tanto a estas alturas. “Necesitamos un poco más de tiempo”, dijo el domingo el cardenal francés Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, y en la mañana del lunes ha repetido que “no hay prisa para la fumata blanca”. También el patriarca caldeo, Louis Raphael Sako, de Irak, ha considerado que el cónclave durará algunos días: “No podemos votar por personas que no conocemos”. “No tenemos un nombre, estamos solo discutiendo. El cónclave empieza el 7, ahora nos estamos conociendo”, ha comentado el cardenal Joseph Coutts, de Pakistán. En las congregaciones, los cardenales hojean una especie de guía que se les ha entregado con fichas y semblanzas de todos sus compañeros, y llevan cada uno colgada una tarjeta identificativa, como en un congreso, para poder reconocerse.

Los favoritos que se manejan siguen siendo los mismos, aunque el clima cada vez se enrarece más, con bulos contra los papables más consolidados y nuevos nombres que surgen de repente (el indio Neri Ferrao; el filipino Pablo Virgilio David). Pietro Parolin, hasta ahora secretario de Estado, es el candidato más fuerte, pero no está claro si llegará con un bloque consistente de votos a la primera votación del miércoles y sobre todo si luego puede ganar más.

Los otros candidatos en liza son el filipino Luis Antonio Tagle; el estadounidense Robert Francis Prevost, que ya está siendo objetivo de dosieres sobre su supuesta inacción frente a denuncias de abusos cuando era obispo en Perú, extremo que en el Vaticano descartan de plano; los italianos Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa; y el francés Jean-Marc Aveline.

Los rumores de maniobras y alianzas previas son tan insistentes que el domingo sucedió algo insólito. El embajador de Hungría ante la Sede, Eduard Hansburg Lothringen, publicó un desmentido en la red social X para rechazar una hipótesis que estaba circulando: que el cardenal húngaro Peter Erdö, referente del sector más tradicional, estaba negociando con Parolin para garantizarle una quincena de votos. Quedan menos de 48 horas para el cónclave, el tiempo se acaba y se aceleran los últimos intentos para encontrar un nombre.

You Might Also Like

Cuando Biden no reconoció a su amigo George Clooney: crónica del “encubrimiento” que dio la presidencia a Trump | Internacional

La justicia europea reprocha a Von der Leyen que ocultara los mensajes que envió al jefe de Pfizer por las vacunas contra la covid | Internacional

La vida y trayectoria de José Mujica, en imágenes

Vídeo | Hungría impulsa la natalidad: ayudas a la vivienda y menos impuestos para las madres | Internacional

Colombia se suma al programa de inversiones de la Nueva Ruta de la Seda china | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Tras eliminación de Messi, ¿la Final de Concachampions se juega en México con Cruz Azul o Tigres?
Artículo siguiente Canelo Álvarez vs Scull Bolsa: Esta es la cifra millonaria cifra que ganará el campeón de esta noche

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La UE endurece las sanciones a Rusia en una semana clave para las negociaciones de paz | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Israel mata a más de 50 personas en nuevos bombardeos sobre las ruinas de Gaza | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Trump se reúne con el presidente de Siria, Ahmed al Shara, y sella el retorno del país árabe a la comunidad internacional | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
La izquierda hispanoamericana despide a Pepe Mujica: “¡Te vamos a extrañar mucho, viejo querido!”
Noticias mayo 14, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Cuando Biden no reconoció a su amigo George Clooney: crónica del “encubrimiento” que dio la presidencia a Trump | Internacional

JABALÍ RADIO mayo 14, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?