En México, los días festivos oficiales están regulados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual establece claramente cuáles son los días de descanso obligatorio para los trabajadores. Dos fechas destacadas en el mes de mayo son el 1 y el 5 de mayo, ambas conmemorativas, pero con diferentes implicaciones legales en el ámbito laboral.
¿El 1 de mayo es día descanso obligatorio?
El 1 de mayo es reconocido en México como el Día del Trabajo, una fecha que conmemora las luchas y logros del movimiento obrero a nivel mundial. Este día está estipulado en el artículo 74 de la LFT como un día de descanso obligatorio.
Esto significa que los trabajadores tienen derecho a no laborar en esta fecha. En caso de que se requiera su presencia laboral, deben recibir una remuneración adicional, consistente en el pago de su salario diario más el doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple en total.
¿El 5 e mayo es día feriado oficial?
El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, un acontecimiento histórico en el que el ejército mexicano derrotó a las fuerzas francesas en 1862. A pesar de su importancia histórica y cultural, esta fecha no está incluida en el listado de días de descanso obligatorio según la LFT. Por lo tanto, no se considera un día feriado oficial, y los trabajadores están obligados a laborar normalmente, sin derecho a una remuneración adicional por este motivo.
Aunque el 5 de mayo no es un día de descanso obligatorio a nivel nacional, algunas instituciones y empresas pueden otorgar este día como descanso adicional, ya sea por políticas internas, contratos colectivos o acuerdos específicos.
En tales casos, si un trabajador labora en esta fecha, podría tener derecho a una compensación adicional, dependiendo de lo estipulado en su contrato o en las políticas de la empresa.
Apareció primero enTu Chica Musical